CONEXIÓN SAN LUIS

La Toma, capital del ónix, puerta para descubrir el Valle del Conlara


La Toma emerge junto a las sierras del Rosario, fusionando sus tradiciones con una creciente vocación turística. Entre su historia ancestral, su patrimonio mineral, las artesanías de ónix y sus calles tranquilas que cuentan historias, la localidad ofrece una experiencia autóctona, auténtica e inolvidable.

La Toma es la capital del mármol ónix y ofrece diversos paseos turísticos.

Al noreste de San Luis, con el Valle del Conlara y El Morro en el horizonte, La Toma se alza sobre una llanura regada por la historia de inmigrantes y el desarrollo agrícola local. Fundada en 1905–1906 con la llegada del ferrocarril, debe su nombre a la toma de agua que Carlos Bett construyó sobre el río Rosario en la década de 1850.

La actividad agrícola es el motor económico de La Toma. Entre las celebraciones más destacadas está la Fiesta del Mármol Ónix, en enero. En torno a ella, artesanos exponen joyería, esculturas y objetos decorativos hechos con el característico ónix verde vetado extraído en la cercana cantera Santa Isabel, ubicada en el Cerro Tiporco.

Otras muestras de identidad cultural incluyen ferias durante el Día de la Tradición, con juegos gauchos y desfile criollo, que reúnen a toda la comunidad local.

Atractivos turísticos para visitar

El Castillo: uno de los símbolos más emblemáticos, es un antiguo casco de estancia estilo español construido por Bett en 1850. Fue el primer asentamiento en la zona y conserva una apariencia de fortaleza medieval con su torreón y ruinas. Darío David, y luego Hipólito Irigoyen, estuvieron entre los primeros propietarios del terreno que dio origen al pueblo.

Museo Parador Minero: ubicado sobre la ruta de acceso a la ciudad, este museo exhibe una colección de más de 650 minerales, entre ellos un cristal de roca de 35 kg, ónix, amatista, lapislázuli, cuarzo y malaquita.

Cantera Santa Isabel y Cerro Tiporco: la zona alberga uno de los principales yacimientos de ónix del mundo. Los visitantes pueden recorrer talleres artesanales y conocer el proceso de extracción y elaboración de piezas en la Avenida Mármol Ónix y en los locales de artesanía de la ciudad.

Balneario Río Rosario y embalse local: A pocos kilómetros, el río Rosario cuenta con un balneario municipal y diques reguladores ideales para la pesca (pejerrey), el descanso y actividades al aire libre.

Templo Santo Domingo: el edificio que data de 1936, mantiene el valor religioso, pero además es una estructura que forma parte de la historia del pueblo, con características arquitectónicas propias- En su interior exhibe verdaderas obras de arte con diferentes símbolos de fe. El altar está construido en mármol ónix..

Plaza San Martín: Reinaugurada en abril de 2025, es hoy un centro de vida comunitaria, reuniones culturales y testigo de eventos institucionales y populares.

Entorno natural y circuitos serranos: La Toma sirve como punto de partida para recorrer el Valle del Conlara y localidades cercanas como Tilisarao, Paso Grande y Santa Rosa del Conlara. Estos sitios ofrecen trekking, rappel, cabalgatas, arte rupestre y paisajes serranos con flora y fauna autóctonas que deslumbran.



Ultimas Noticias