INCLUSIÓN
Fraga impulsa espacios de reflexión sobre discapacidad con perspectiva de derechos humanos
La jornada, que se desarrolló en la Biblioteca Popular, fue parte de las actividades del proyecto de investigación ‘Universidad, Discapacidad y Derechos Humanos’ de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). La casa de altos estudios, junto a la Municipalidad de Fraga y la secretaría de Personas con Discapacidad impulsaron este encuentro.

Con una activa participación de organizaciones e instituciones, se realizó el segundo encuentro del ciclo impulsado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Municipalidad de Fraga y la secretaría de Personas con Discapacidad de la Provincia. En la jornada se abordó la discapacidad desde un enfoque inclusivo, social y comunitario, promoviendo el diálogo, el mapeo territorial y la articulación institucional.
El evento se desarrolló en la Biblioteca Popular de Fraga, desde las 8:30 a 12:30. Esta jornada se enmarcó dentro del proyecto de investigación ‘Universidad, Discapacidad y Derechos Humanos’, identificado con el número 15-1220, que cuenta con un equipo interdisciplinario abocado al análisis y la acción territorial sobre este tema.
Durante el encuentro, abordaron ejes vinculados a la discapacidad en el ámbito local, a partir de una perspectiva de derechos humanos. Giraron en torno a la inclusión, la accesibilidad, la participación activa de las personas con discapacidad y el rol transformador de las instituciones en los territorios.
El panel de expositores estuvo compuesto por la abogada Laura Rodríguez; las licenciadas en Trabajo Social, Victoria Giuliani, Yamile Saile e Hilda Maggi; y el ingeniero electrónico, Ariel Savini, quienes aportaron miradas complementarias desde el derecho, las ciencias sociales, las políticas públicas y la tecnología aplicada.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue el mapeo territorial participativo, una herramienta que permitirá generar una base de datos digitalizada y accesible para toda la comunidad local, provincial y para instituciones. Esta cartografía incluirá información relevante sobre espacios, servicios y recursos vinculados a la discapacidad, y será desarrollada en conjunto con distintas áreas de la UNSL.
Cabe recordar que la primera jornada, realizada en junio pasado también en Fraga, se centró en el concepto de discapacidad como construcción social y en el enfoque de los derechos humanos como marco de análisis.
Desde la secretaría de Personas con Discapacidad, acompañaron el encuentro y valoraron la instancia como “una jornada profundamente enriquecedora, con aportes significativos y avances hacia un futuro más inclusivo”. Además, confirmaron que seguirán trabajando articuladamente en diferentes localidades de San Luis en lo referido al trabajo territorial en discapacidad.