CONEXIÓN CON LA HISTORIA
Pasaporte Sanmartiniano: puente entre historia, cultura y turismo
Turistas de Buenos Aires se sumaron al recorrido que en su momento hizo el héroe de la Patria. Durante su visita al Muhsal, adquirieron el Pasaporte Sanmartiniano y comenzaron su travesía histórica con el primer sello en el museo que atesora y resguarda la historia de San Luis.

La figura del General José de San Martín trasciende la historia, su legado palpita en los caminos, pueblos y paisajes que recorrió durante la gesta libertadora. Con el objetivo de poner en valor ese patrimonio histórico y fortalecer el turismo cultural, se implementó el Pasaporte Sanmartiniano, una forma de conectar a las nuevas generaciones con la historia argentina y el legado de San Martín.
Los visitantes, al adquirir su pasaporte podrán visitar los lugares históricos y recibir el sello.
El Pasaporte Sanmartiniano es un documento simbólico y turístico que permite a los visitantes recorrer los sitios clave del paso del General San Martín por el territorio cuyano. Al estilo de un pasaporte tradicional, se entrega en cada punto turístico un sello que certifica la visita del viajero, incentivando así la exploración histórica y el conocimiento de la identidad nacional.
De esta forma se promueve el turismo interno y se revaloriza la memoria histórica, especialmente entre las nuevas generaciones, a través de una experiencia activa, pedagógica y participativa. Fomenta el turismo cultural y patrimonial, poniendo en valor los sitios históricos de San Luis y el país, contribuyendo a fortalecer la identidad nacional y los valores de libertad, patriotismo y altruismo.
El Pasaporte Sanmartiniano se inscribe dentro de las nuevas estrategias de turismo cultural: propone un recorrido enriquecedor, educativo y vivencial, que refuerza el sentido de pertenencia y promueve las economías regionales. Artesanías, gastronomía local, actividades escolares y festivales temáticos se suman al atractivo de esta ruta.
Además, permite articular esfuerzos entre provincias, municipios, instituciones educativas y sectores turísticos, creando una red integradora basada en la historia común.
San Luis y su huella sanmartiniana
San Luis es parte fundamental de esta propuesta. En su territorio, San Martín organizó y aprovisionó parte del Ejército de los Andes. Algunos de los íconos sanmartinianos más importantes en San Luis son:
Réplica del Cabildo de 1810 (La Punta): espacio histórico-cultural donde se abordan hechos clave de la Revolución de Mayo y su vínculo con San Martín.
Hito del Bicentenario (San Luis): homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo y el nacimiento de la República. Su objetivo principal es servir como un mirador emblemático que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores, además de ser un símbolo cultural y turístico de la provincia.
Casa de Osorio (San Martín): punto histórico relacionado con el paso del ejército libertador.
Las Chacras (Juana Koslay): donde se recuerda el paso y descanso de San Martín en su travesía hacia Mendoza.
Cada provincia aporta escenarios emblemáticos a la ruta
El Pasaporte Sanmartiniano incluye sitios de 12 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las provincias participantes son: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
El Pasaporte Sanmartiniano recorre los lugares donde San Martín desarrolló su gesta libertadora, incluye 83 sitios distribuidos en estas provincias.
Mendoza: centro neurálgico de la gesta sanmartiniana, con íconos como el Campo Histórico El Plumerillo, donde se entrenó el Ejército de los Andes, y el Cerro de la Gloria, monumento que conmemora el cruce.
San Juan: la Casa Natal de Sarmiento y el Convento de Santo Domingo, donde se planificaron reuniones clave de la independencia.
La Rioja: aporta sitios vinculados al resguardo de provisiones y paso de tropas hacia los valles del oeste argentino.
Recorrer la Ruta Sanmartiniana con el pasaporte en mano no es solo una forma de conocer paisajes espectaculares o sumar sellos a una libreta: es revivir el espíritu libertario de uno de los grandes próceres de América. Es, en definitiva, un viaje con sentido, donde la historia se vuelve presente, y la cultura, un motor de encuentro y desarrollo.