LEGISLATURA PROVINCIAL
Dieron media sanción al proyecto de ley para prorrogar la emergencia económica
La iniciativa incluye la creación de un fondo de resguardo para garantizar el pago de los salarios, beneficios sociales y preservar el empleo en un contexto de fuerte caída de ingresos por coparticipación nacional. Tras ser aprobada por Diputados, ahora la propuesta será evaluada por el Senado.

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción -con 24 votos afirmativos y 15 negativos- al proyecto de ley enviado por el Gobierno provincial para prorrogar durante dos años más la Ley de Emergencia Económica vigente y crear una Reserva Salarial y Social.
La iniciativa responde a la caída sostenida de los recursos provinciales de origen nacional, en particular la coparticipación federal y otras transferencias automáticas, que en 2025 alcanzarán el nivel más bajo de la última década. Este contexto adverso afecta directamente más del 75% de los ingresos mensuales del Estado.
La diputada Eugenia Gallardo ofició de miembro informante del oficialismo y señaló que, para el tratamiento y estudio del proyecto, las comisiones de Hacienda, Finanzas y Obras Públicas y la de Asuntos Constitucionales recibieron a la secretaria de Legal y Técnica de la Provincia, Fabiana Zarate, y a la directora de Finanzas y Recursos, Eugenia Sosa Herrera.
Gallardo explicó que, a diferencia de la emergencia dictada en diciembre de 2023, motivada por un fuerte desequilibrio originado en el exceso de gasto crónico de la gestión de Alberto Rodríguez Saá, el nuevo contexto está marcado por la merma sostenida de ingresos, en un escenario nacional crítico.
El proyecto contempla la afectación de fondos para constituir una Reserva Salarial y Social, equivalente a dos nóminas salariales de la masa de empleados públicos y dos liquidaciones de planes sociales. Esta medida tiene como objetivo garantizar el pago de sueldos y beneficios sociales ante eventuales situaciones transitorias de iliquidez, asegurando así la continuidad del funcionamiento del Estado sin afectar los servicios esenciales.
Además, la iniciativa mantiene congelada la planta de personal estatal y el acceso al Plan de Inclusión Social, tomando como referencia la situación vigente al 30 de noviembre de 2023. Estos ítems forman parte de una política del gobernador Claudio Poggi para mantener el control del gasto y uso responsable de los recursos públicos.
La creación de esta reserva, que ya fue establecida por decreto y ahora adquiere rango de ley, fue alcanzada gracias a la eliminación de gastos superfluos y un ahorro forzoso implementado desde el inicio de la gestión. La legisladora Gallardo destacó que el proceso de saneamiento iniciado por el Primer Mandatario al asumir su segundo mandato permitió revertir esa situación inicial de déficit estructural, reservas inexistentes y compromisos que amenazaban “con dinamitar el funcionamiento del Estado”.
La diputada Verónica Causi también cuestionó con dureza a los legisladores de la oposición y criticó la gestión del exgobernador Rodríguez Saá, a la que acusó de haber ejercido el poder de manera arbitraria, manipulado la administración pública y tratado a la provincia “como una estancia”. Causi señaló que durante la pandemia hicieron uso discrecional de los fondos públicos y denunció que los $93.000 millones que alegan haber dejado al abandonar la administración “están en el bolsillo de los funcionarios del gobierno de Rodríguez Saá”.
“Esa plata también debía servir para pagar la luz, para pagar el gas y la nafta de los patrulleros -que ahora se hacen los que les preocupan-, para arreglar los hospitales que ellos no habían arreglado, para arreglar los centros de salud y las comisarías que se caen a pedazos porque así las dejaron”, indicó.
En la misma línea, el diputado Carlos ‘Charly’ Pereyra cuestionó con dureza al bloque opositor y apuntó directamente contra Rodríguez Saá, a quien identificó como el responsable de haber impulsado en 2023 una serie de medidas destinadas a “desguazar el Estado” y a obstruir el funcionamiento de la administración que asumió en diciembre de ese año, con Poggi a la cabeza.
Además, destacó el respaldo de los sanluiseños al actual Mandatario y señaló que “el Gobernador electo acaba de ser plebiscitado por más de 20 puntos”, lo que “merece un respeto y una consideración. Es el rumbo que eligió el pueblo de San Luis”.



