ENERGÍA

Empresas sanluiseñas aprendieron sobre refrigeración sustentable


La capacitación se realizó como parte de la Red de Aprendizaje Energética. Participaron empresas radicadas en la provincia. Brindaron la formación dos especialistas de la firma Frio Raf, de Santa Fe. 

Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética concretó su sexto encuentro. La actividad organizada entre la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) abordó en esta oportunidad técnicas y estrategias de refrigeración compatible con eficiencia energética.

El evento se desarrolló en la EDIRO, con la convocatoria de importantes empresas sanluiseñas interesadas en potenciar la refrigeración de sus industrias.

Entre las firmas que participaron se encuentran: Bagley, Bioeléctrica Justo Daract, Cargill, Cementos Avellaneda, Thyssen, Bitali, Laboratorio Incasa, Mercobeef, Mondelez, Tyrolit, las plantas piloto de la UNSL y las cuatro plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos de San Luis.

El objetivo general de la red es mejorar la gestión energética. En este caso particular se brindaron y compartieron a estas empresas herramientas sobre refrigeración industrial a través de los expertos, para que ellos puedan detectar mejoras en sus plantas. Esta interacción, además de permitir el contacto con expertos en el tema, abre la posibilidad de poner en común sus experiencias, las diferencias y similitudes de las que pueden aprender.

En relación a los comienzos de esta iniciativa, la provincia transitó durante el 2024 la primera experiencia a través de una Red de Aprendizaje. Esta prueba piloto contó con gran adhesión y un balance positivo a través de la implementación de una modalidad de encuentros virtuales y presenciales.

En base a esta exitosa práctica, en 2025, junto a la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se creó la primer Red de Aprendizaje en Eficiencia Energética de San Luis, integrando y sumando diversos actores, expertos técnicos, moderadores, y participantes.

“En las Redes de Aprendizaje la idea es que todos aprendan de todos, distinto a cursos o capacitaciones convencionales, ya que el conocimiento viaja en todas las direcciones, todos comparten experiencias de lo bueno y lo malo que les va ocurriendo en sus plantas, mediante los conceptos que se ven. Es decir que hay un espacio para impartir ciertos conceptos, pero el espacio de intercambio es fundamental”, indicó Juan José Ruiz, capacitador e integrante del INTI San Luis.

Los disertantes del sexto encuentro

En esta oportunidad formaron parte del trayecto dos especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional: Luis Baretta y Germán Parola de la empresa de refrigeración Frio Raf, radicada en la ciudad de Rafaela, Santa Fe. La firma industrial es una empresa con más de 60 años de antigüedad en el mercado, dedicada a la fabricación de equipamiento de refrigeración industrial apuntado a la industria
alimenticia, petroquímica y láctea.

“Hoy fuimos convocados para brindar una capacitación. En la primera vez que vengo a San Luis, estamos muy contentos de poder acompañar e impartir los conocimientos que uno ha adquirido a través de los años. Particularmente hace 11 años que estoy en Frio Raf, espero poder transmitir todo lo que he aprendido a través de los años, que les sirva a las industrias de la provincia”, expresó Baretta.

El ingeniero Parola, por su parte, resaltó: “Es importante desarrollar conceptos de eficiencia energética aplicados a la refrigeración de una manera sustentable, con refrigerantes naturales como el amoniaco o el co2. Vamos a interactuar con importantes empresas de la región”.



Ultimas Noticias