VILLA MERCEDES
Comenzarán las acciones plasmadas en el Plan Forestal para los Espejos de Agua
El acuerdo fue firmado por el Gobierno de la provincia y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis. Esta iniciativa se encuentra dividida en cuatro áreas de trabajo y su propósito es potenciar el cuidado de la flora autóctona.

El proyecto propone una serie de medidas para revalorizar la flora nativa de los Espejos de Agua. Tales actividades requieren una red de alianzas estratégicas entre el departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICA, el ministerio de Turismo y Cultura y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Cada actor mencionado contribuirá en la puesta en marcha del presente Plan. Por su parte, los docentes investigadores de la FICA realizarán el asesoramiento técnico y monitoreo de las actividades, mientras que el aporte de diversas especies nativas y la logística, en la coordinación de los trabajos y mano de obra necesaria, corresponderá a los organismos de la Provincia.
Se trata de una iniciativa cuyas metas a mediano y a largo plazo deberán mantenerse como una política provincial de desarrollo ambiental, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el Plan se corresponde con las normativas provinciales y nacionales que consignan cómo utilizar y gestionar el capital natural de modo sostenible. Este reto supone la implementación de estrategias como la restauración ecológica, la rehabilitación o recuperación del ambiente (que permitan preservar la biodiversidad), la gestión ecológica del suelo y la mitigación del cambio climático.
Tales actividades serán distribuidas en cuatro ejes: un área de implantación de árboles y arbustos nativos; un área recreativa de reparo y sombra; un área natural, en proximidades al humedal y un área con cortinas forestales. El propósito fundamental es restaurar, de manera ecológica, sectores del área mencionada para conservar y recuperar otras áreas con fines turísticos, educativos y recreativos.
Las etapas del Plan Forestal son las siguientes:
a) Relevamiento e identificación de las especies vegetales existentes en el sitio y recopilación y análisis preliminar de la información espacial según los propósitos de uso de cada área.
b) Identificación de las especies disponibles en los viveros dependientes del Gobierno de la provincia de San Luis.
c) Selección de especies adecuadas para cada área del sitio y diseño de estrategias para su implantación y propagación.
d) Validación con actores y jurisdicciones.
e) Ejecución de la planificación estratégica de restauración ecológica y recuperación en terreno.
f) Definición del manejo cultural para cada especie implantada.
g) Monitoreo de adaptación y reposición de ejemplares.
h) Consolidación del proceso de restauración ecológica y recuperación mediante la integración natural del área con el paisaje remanente.
En la rúbrica, participó el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace; el decano de FICA, Sergio Ribbotta; el director de Biodiversidad, Daniel Berro, y el director de Espejos de Agua, Víctor Sosa.

