TRANSPORTE

“La TuBi es un incentivo muy grande para nosotros como trabajadores y para ellos como estudiantes”


Cristian Martínez, ex ciclista profesional y actual entrenador de la Selección de San Luis, compartió su mirada sobre la entrega de bicicletas en parajes rurales. Destacó la mejora en la calidad del equipamiento y celebró el impacto positivo del programa en la educación, el trabajo y el deporte.

Cristian Martínez, proveedor del Plan TuBi a través de su empresa La Esquina de la Bicicleta.

Este lunes, el Plan TuBi volvió a pedalear fuerte en el interior provincial. En total, 211 estudiantes de zonas rurales recibieron sus bicicletas en tres puntos estratégicos de San Luis: Tilisarao (88 estudiantes), Villa Mercedes (57) y Candelaria (66). Cada entrega se realizó en las sedes de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), que se convirtieron en centros de encuentro de organización y distribución.

Durante la entrega en la UPrO de Tilisarao, el proveedor del plan desde Bicicletería de La Esquina, Cristian Martínez, resaltó: “La TuBi es un incentivo muy grande para nosotros como trabajadores y para ellos como estudiantes”. Asimismo, destacó que esta nueva etapa trae importantes mejoras en las bicicletas: cuadro de aluminio liviano, kits de seguridad y reparación, y líquido antipinchazos, fundamentales para zonas rurales alejadas de bicicleterías.

La bici es como la máquina del tiempo, te lleva a la niñez y te trae muchísimos recuerdos. Además, les permite a los chicos que están lejos de la ciudad ir a donde deseen, fomentando hábitos saludables y facilitando el camino para ir a estudiar. Creo que es importante el Plan TuBi como un incentivo para despertar sueños deportivos. Estoy seguro de que en los parajes hay mucho talento y espero ver en unos años ciclistas por toda la provincia”, expresó.

Detrás de cada entrega, hay una logística que supone una tarea compleja que coordina la secretaría de Transporte junto con distintos sectores, en función de garantizar que las bicicletas lleguen en tiempo y forma a cada estudiante, sin importar lo remoto del lugar.

Guadalupe Soria, directora de Terminales e Integración Regional de la Secretaría, manifestó: “El operativo se planificó en cuatro jornadas, con 762 bicicletas distribuidas en 82 escuelas, desde 10 puntos de acopio estratégicos. Coordinamos con 10 proveedores, según el talle de bicicleta necesario, y trabajamos en conjunto con varios ministerios que aportan vehículos y equipos de verificación para cuidar las bicicletas durante el traslado”.

Rocío Leyes, asesora legal de la secretaría de Transporte, destacó el trabajo conjunto con las comunidades educativas: “Estamos muy contentos de trabajar codo a codo con los directivos de los parajes rurales, conectándonos directamente con ellos para resolver cualquier problema de forma rápida. La idea es estar cerca de cada escuela y acompañar el proceso de entrega”.

Luciano Giunta, subdirector de mantenimiento de la EDIRO, destacó el trabajo conjunto entre los equipos de verificación, logística y organización para asegurar entregas exitosas. Sobre el traslado, explicó: “Las bicicletas se embalan y ajustan en las camionetas para que lleguen en perfectas condiciones”.



Ultimas Noticias