DESARROLLO PRODUCTIVO
San Luis regresó a la Expo Rural con una destacada presencia institucional y productiva
Del 17 al 27 de julio, la Provincia participó nuevamente de la exposición más importante del país, con una propuesta integral que vinculó lo público, lo privado y lo político.

San Luis regresó con fuerza a la Expo Rural de Palermo, el evento agroindustrial más relevante de la Argentina y uno de los más destacados de Latinoamérica. La presencia sanluiseña se logró a partir del trabajo articulado del Gobierno provincial, a través de los ministerios de Desarrollo Productivo, de Turismo y Cultura, y las secretarías de Comunicación y de Vinculación Interjurisdiccional, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este martes, en una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, remarcó que “este tipo de exposiciones son vidrieras clave para la agroindustria y el posicionamiento nacional e internacional de la provincia”.
Y para mostrar la relevancia que tuvo el regreso de la Provincia a un evento de gran envergadura como es la Expo Rural, destacó la presencia de un millón y medio de visitantes, la participación de 2.200 ejemplares y operaciones comerciales que superaron los $20 mil millones y los $100 mil millones en actividades de remates y de negocios vinculadas netamente a operaciones ganaderas.
El sábado, el gobernador Claudio Poggi participó del acto institucional junto con el presidente de la Nación, Javier Milei, lo que fue ampliamente valorado por la dirigencia rural y empresarial de la provincia. Su presencia “enmarca la decisión política de la cercanía a la que nos tiene acostumbrados, también con el ámbito empresarial y gremial a nivel nacional, y la voluntad política de fomentar fuertemente el desarrollo, el crecimiento y el acompañamiento al sector privado y productivo de la provincia”.
En otro tramo de la conferencia, Trombotto indicó que “la participación fue 100% financiada por el CFI” y anunció la creación del sitio San Luis Activa, una plataforma donde se centraliza toda la información productiva, de servicios y de inversión de la provincia.
“Es la primera vez que San Luis tiene un sitio donde se pueden conocer las oportunidades o actividades que se llevan adelante en la provincia, particularmente orientada a inversores”, sostuvo el Ministro, al mismo tiempo en que recordó que “recibimos la Provincia sin ningún tipo de información, prácticamente desmantelada en el tema de archivos históricos, en cuanto a lo productivo”.
Durante los días de exposición, San Luis mostró lo mejor de su producción, con foco en sectores como la ganadería, la genética animal y la creciente industria equina. También se generaron espacios de vinculación institucional con entidades como la Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Federación Agraria, con el objetivo de promover nuevas alianzas.
A la conferencia de prensa también asistió la presidenta de la Sociedad Rural de San Luis, Yeny Yurchag, quien además es integrante del Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina, y dijo: “Me siento muy orgullosa de haber visto nuevamente a nuestra provincia en Palermo. Es una vidriera nacional e internacional donde San Luis tiene mucho para mostrar. Fue muy gratificante escuchar a tantas personas decir: ‘Qué bueno que este año está San Luis presente’”, expresó.
“Trabajamos con el Ministerio para generar reuniones clave, fortalecer el vínculo público-privado y seguir desarrollando políticas que beneficien a los productores. San Luis dejó de ser una provincia de simple cría de terneros de monte para avanzar a un ciclo completo, con ganadería y agricultura de precisión que no tiene nada que envidiarle a otras regiones”, agregó Yurchag.

Durante el diálogo con la prensa también se destacaron las gestiones de la Provincia en torno al acompañamiento a pequeños productores, especialmente en contextos climáticos adversos como ocurre en el invierno. Trombotto subrayó que el Gobierno implementa programas de asistencia técnica, sanitaria y de provisión de forraje, junto con políticas de arraigo rural como la instalación de pantallas solares.
“El 85% de los actores productivos de San Luis son pequeños productores. Por eso, tenemos una agenda de trabajo construida con ellos, a través de mesas agropecuarias y ganaderas. Nuestro compromiso es acompañarlos no solo en lo productivo, sino también en mejorar su calidad de vida”, concluyó el Ministro.
Además de mostrar su potencial productivo, San Luis contó con la presencia de los estudiantes ganadores del Premio IDEA, quienes además de recorrer el stand de la provincia en la Expo Rural, visitaron la Casa de San Luis. Se trató de alumnos de escuelas de San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes, El Volcán, Merlo, Unión y Luján. El grupo estuvo integrado por 24 estudiantes ganadores y docentes.