JORNADA DE REFLEXIÓN

Día de la Cultura Nacional: celebrar la identidad argentina desde San Luis


Cada 29 de julio, se conmemora el Día de la Cultura Nacional, una fecha para homenajear la riqueza de nuestras raíces, expresiones e historia. En San Luis, esta celebración adquiere un matiz particular, donde la cultura local se proyecta como parte esencial del entramado cultural argentino.

Cada 29 de julio, se conmemora el Día de la Cultura Nacional.

Esta fecha fue instituida en honor a Ricardo Rojas, destacado escritor, historiador y promotor del pensamiento nacional, quien defendió la idea de una cultura argentina integrada por múltiples tradiciones: la indígena, la hispánica y la criolla. Su visión federal y profundamente identitaria sigue resonando en cada rincón del país, y San Luis es un ejemplo vivo de ello. La fecha se instauró por decreto presidencial en 1982.

Ricardo Rojas, destacado escritor, historiador y promotor del pensamiento nacional.

San Luis cuenta con una notable riqueza cultural, que se expresa en su historia, sus paisajes y sus habitantes. Desde los antiguos pueblos originarios que dejaron huellas en sitios como la Gruta de Inti Huasi, Sierra de Las Quijadas o la Quebrada de Cautana, hasta los gauchos, poetas y músicos que moldearon la tradición sanluiseña, el legado cultural es amplio y diverso.

Gruta de Inti Huasi.

La figura de Berta Vidal de Battini, escritora e investigadora nacida en San Luis, representa como pocas el espíritu del Día de la Cultura Nacional. Dedicó su vida a recopilar las leyendas, mitos, canciones y modos de vida del interior argentino, elevando las voces del pueblo al ámbito académico y literario.

En San Luis, museos, casas culturales, bibliotecas populares y agrupaciones artísticas trabajan todo el año por preservar y difundir el patrimonio local. Lugares como el Museo Dora Ochoa de Masramón, el Centro Cultural Puente Blanco o los espacios culturales de Merlo y Villa Mercedes cada día celebran el terruño y preservan su historia.

Museo Dora Ochoa de Masramón.

Este día es una invitación a reflexionar sobre la necesidad de una cultura inclusiva y viva, siendo esta, la base desde donde se construyen sociedades libres, críticas y profundamente humanas.



Ultimas Noticias