EDUCACIÓN
Las TuBi comenzaron a rodar en cuatro comunidades del departamento Chacabuco
El Gobierno de San Luis afianza a toda marcha el arribo del transporte sustentable a cada rincón de la provincia. En esta oportunidad, 62 estudiantes de cuatro localidades del departamento Chacabuco ya tienen sus bicicletas.

La semana comenzó con una agenda cargada de buenas noticias. Como parte de la continuidad del Plan TuBi, el Gobierno provincial, a través de un nuevo operativo, entregó bicicletas a estudiantes de establecimientos rurales. Los chicos pudieron estrenar sus nuevas bicicletas, que cuentan con un año de garantía y asistencia técnica directa. Además de las bicicletas, el Plan TuBi ofrece un kit de seguridad que incluye: guardabarros, luces led, espejos retrovisores, timbre, casco homologado y herramientas de reparación.
En total se entregaron 62 rodados con el fin de promover hábitos saludables y mayor autonomía en los jóvenes, y que puedan generar a su vez, el trabajo local a través de la producción, ensamblaje y distribución realizada por bicicleteros.
Ya comenzaron a rodar con sus bicicletas, transitando los caminos rurales que conectan el hogar con su escuela: 11 alumnos de la Escuela Nº384 Granadero Mariano Domínguez del paraje El Churrasco; 9 chicos de la Escuela Nº81 Jose Santos Ortiz del paraje San Miguel, 29 estudiantes de la Escuela N°165 Ministro Julián Barroso Rodriguez de Las Rosas, y 13 jóvenes de la Escuela N°317 Eleodoro Francisco Vila de la localidad Santa Martina.
En caso de que surja algún problema, los alumnos pueden acceder al soporte técnico a través de un código QR ubicado en el manubrio de su bicicleta, que les permite contactar directamente con el proveedor asignado para resolver cualquier inconveniente de manera eficiente. En las entregas, trasladando el mensaje del gobernador Claudio Poggi, asistieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace y su equipo de trabajo.
El programa provincial incentiva el uso de la bicicleta promoviendo hábitos saludables, educación vial y un menor impacto ambiental. Además, el cicloturismo se posiciona como una alternativa ideal para explorar la naturaleza con mínimo impacto ecológico. San Luis refuerza su compromiso con el transporte sostenible con la implementación de TuBi 2025 ‘Mi provincia en bicicleta’, una iniciativa que busca fomentar la movilidad ecológica y la educación vial entre los estudiantes.
Andar en bicicleta es cuidar el ambiente que nos rodea porque no consume combustibles fósiles, reduce la contaminación y el ruido. No necesita baterías ni electricidad, reduce la demanda de productos derivados del petróleo, evita los residuos de aceite y combustibles que contaminan el agua, reduce los niveles de contaminación del aire, como el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno y azufre, reduce la contaminación acústica, contribuye a tener una ciudad con aire más limpio y menos ruido.
Fundamentalmente, es un transporte sostenible, dado que no emite gases de efecto invernadero. Por otro lado, andar en bicicleta mejora el estado físico, reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. Aumenta la resistencia y la energía, mejora el sistema respiratorio y cardíaco, reduce el riesgo de sufrir infarto o problemas cerebrovasculares, tonifica los músculos, ayuda a mantener la densidad de los huesos y protege del riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Cicloturismo: una forma consciente de recorrer la naturaleza
Uno de los grandes beneficios de la bicicleta es la conexión con el entorno, permitiendo una movilidad activa y mayor contacto con la naturaleza.
Con cada pedaleada, San Luis avanza hacia un futuro más limpio y sustentable, posicionándose como un referente en movilidad ecológica y concientización ambiental.
Dentro de las actividades recreativas en espacios naturales, el ciclismo es una de las opciones con menor impacto ambiental. Su práctica consciente reduce la contaminación tanto atmosférica como auditiva, lo que lo convierte en una de las pocas actividades permitidas dentro de áreas protegidas provinciales y parques nacionales.
En este contexto, existen opciones de cicloturismo en la provincia, que permiten acercarse a la fauna sin generar molestias, algo que no ocurre con medios de transporte motorizados. Además, posibilita recorrer y conocer más lugares en menos tiempo en comparación con el trekking, sin comprometer la integridad del ecosistema.
Otro dato no menor es que la bicicleta es el vehículo que menos erosión produce en el suelo, ya que no rompe los caminos ni senderos, preservando así los espacios naturales y garantizando su conservación a largo plazo.



