TURISMO Y CULTURA
Crear, editar y publicar: el viaje de las ideas hasta el papel
Con un enfoque didáctico, la editora y licenciada en Letras, Marianela Casanova, junto con la premiada autora e ilustradora Patricia Fitti, compartieron sus saberes en San Luis Libro.
El encuentro, que se desarrolló en el Antiguo Templo Santo Domingo convocó al público interesado en conocer los detalles del proceso que comienza con algunas ideas, se transforma en manuscrito y pasa por varias correcciones antes de la maquetación, los aspectos legales y el diseño para la imprenta, donde es clave el criterio del editor.
Durante casi dos horas, este viernes a la tarde, Casanova y Fitti guiaron a los asistentes a través de cada etapa, para compartir sus experiencias con generosidad y claridad en una charla que titularon el “Paso a paso del proceso editorial”. Juntas han colaborado con numerosas voces creativas, tanto del país como del exterior, en proyectos publicados por editoriales tradicionales y de autor.
“Me sentí muy bien recibida en este lugar que es tan inspirador. Hubo muchas preguntas por parte del público y eso demuestra el interés que hay sobre estas temáticas”, indicó Marianela, editora con más de veinte años de experiencia y residente en Río Juan Gómez, un paraje ubicado en San Francisco del Monte de Oro.
La profesional hizo hincapié en el cuidado que requiere su tarea. “Con cada corrección se trata de mejorar la obra, pero siempre la decisión final de aceptar o no la tiene el autor. Al principio, a veces se asusta, aunque después lo agradece. También, es importante apelar a la creatividad para publicar, por ejemplo, con ventas previas entre amigos, familiares o sponsors; además de que se pueden imprimir pocos ejemplares como para dar el primer paso. Es un recorrido que me enriquece un montón y se genera un vínculo muy lindo, porque es como recibir de otra persona un hijo para cuidarlo”, destacó.
“Veo que en mi pueblo está la necesidad de publicar y hay mucho potencial porque se pueden lograr obras que tienen improntas diferentes a las de las grandes editoriales, y esa oportunidad alimenta muchos sueños”, analizó, en el espacio ubicado en la esquina de 25 de Mayo y San Martín.
Patricia Fitti lleva ya cinco libros como autora integral, dos de los cuales fueron galardonados en Europa y traducidos a varios idiomas. ‘El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa’, ganó el premio Apel Les Mestres de España y va por su séptima edición, publicado también en Corea y Turquía. ‘Redondo y Cuadrado’ ganó la medalla de plata en el Concurso Key Colors de Bélgica, y fue traducido a nueve idiomas.
“Comencé a hacer un trabajo de hormiga, estudiando a full, preparándome desde hace catorce años para poder hoy dedicarme exclusivamente. Esta vocación surgió porque quería conectar lo que viví como docente de nivel primario, pero desde otro lugar, es decir desde la escritura y la ilustración”, explicó.
Entre las múltiples estrategias que brindaron las autoras, pueden destacarse la recomendación de comenzar en talleres literarios y, para lograr escenas narrativas, contar acciones, no detenerse tanto en los adjetivos. Al igual que recordaron que en el caso de investigaciones es fundamental detallar las fuentes consultadas.
“Cuando uno cuenta una historia, no hace falta poner una moraleja, porque si la historia está bien contada va a transmitir lo que se busca. En algunos de mis libros hay ideas complejas que se refieren a la diversidad o los estereotipos de género, y eso implica un proceso de refinamiento previo o de simplificación acorde a la literatura infantil, pero sin limitar el mensaje”, describió.
La docente, escritora e ilustradora nació el 4 de mayo de 1965 en Vicente López, provincia de Buenos Aires, donde vivió hasta 2016. Actualmente, está radicada desde hace cinco años en San Francisco del Monte de Oro, localidad que le ha permitido desarrollar la técnica ‘collage ecológico’, que recorta, pega o dibuja a partir de elementos naturales, combinando acrílico, collage, tinta y nogalina, entre otros.
“Vivo hace cinco años y no dejo este lugar por nada del mundo. Estoy enamorada de esta provincia y me siento totalmente puntana. Todo me inspira acá porque el trato de la gente es maravilloso, la paz, la flora y la fauna”, subrayó Fitti.
Para conocer más sobre sus producciones creativas se pueden visitar las cuentas de Instagram @Aquelarreescritura y @Fittipatricia.