EXPO RURAL 2025

San Luis exhibe sus ventajas productivas y recursos humanos para la cría de caballos de polo


Uno de los atractivos centrales de la provincia, en la megamuestra que se desarrolla en Palermo, son los animales equinos criados en los centros sanluiseños, especialmente para la práctica del polo. Numerosas cabañas radicadas en San Luis fueron premiadas en concursos del evento e inversores extranjeros que apostaron por la provincia acompañaron las exhibiciones.

El criador y referente equino, Santiago Ballester, está en la Expo Rural.

La Expo Rural que alberga todos los años el Predio Ferial ubicado en Palermo, Buenos Aires, es una oportunidad dorada para mostrarle al resto del país y al mundo las competencias productivas, turísticas, gastronómicas y culturales de San Luis. Este año, en la 137° edición, uno de los atractivos principales que exhibe la Provincia es sus ventajas productivas, infraestructurales y en recursos humanos para la cría de caballos de polo.

“El evento tiene un fuerte componente ganadero y, dentro de ese ámbito, San Luis destacó este año particularmente en la crianza de caballos de polo. Varias cabañas que están radicadas en la provincia obtuvieron premios en concursos. Es donde mayor participación y resultados hemos obtenido”, destacó el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo Del Bosco.

El funcionario resaltó que el éxito provincial se ve reflejado en las numerosas inversiones extranjeras de polistas reconocidos a nivel mundial. “Tenemos a Matías Magrini radicado en la zona de Batavia, a Santiago Ballester como gran difusor, el mayor productor de caballos de polo y mejor jugador del mundo en Adolfo Cambiasso, que tiene inversiones en el establecimiento ‘La Dulce’ de Villa Mercedes, donde también hay uno de los centros de trasplante embrionario más importantes del país”, subrayó.

Del Bosco elogió el trabajo de San Luis en la optimización de la genética de sus caballos y caracterizó como fundamental ese aspecto puntual cuando se trata del polo. “Es un deporte en el que uno puede tener el mejor jugador, pero es clave que tenga el mejor caballo también. Es un binomio”, expresó el funcionario, quien agregó que la Provincia “avanzó enormemente en la transferencia embrionaria, una técnica que busca sacar el máximo de la genética para reproducir los animales identificados con alto potencial y desempeño, a modo de multiplicarlos exponencialmente”, explicó.

“San Luis tiene muchísimas virtudes en ese aspecto. Está instalado uno de los cuatro mejores centros de trasplante embrionario en caballos de todo el país, el de Adolfo Cambiasso en Villa Mercedes, y uno de los cinco mejores domadores de Argentina en Ariel Bonilla, también de Villa Mercedes”, rescató Santiago Ballester, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP), que también dedica parte de su tiempo a la crianza equina en Batavia.

Ballester destacó que próximamente pondrán en funcionamiento otro centro de trasplante embrionario en el sur provincial y aseguró que son muchas las virtudes de San Luis que determinan la elección de los productores que vienen de otras latitudes a criar sus caballos aquí. “El suelo, las posibilidades de tener mucho campo y las condiciones climáticas son factores que juegan en esa elección”, aseguró.

El referente también destacó el acompañamiento del Gobierno que está a favor de los productores. Subrayó que el impuesto inmobiliario está acorde a lo que producen y que no hay tasa vial, lo que repercute en la posibilidad de armar consorcios regionales para el arreglo y mantenimiento de los caminos rurales y demás. 

Por último, Ballester puntualizó en la importancia de contar con una infraestructura al nivel de las cualidades naturales y humanas que ya posee San Luis. En ese sentido, destacó el Club de Estancia Grande como una espacio de “enorme infraestructura, calidad, cancha, riego, caballerizas que encima está en un lugar paradisiaco” y remarcó que “es responsabilidad de los privados comprometernos a organizar una temporada de polo de caballos nuevos”. 

Alberto Piwonka, que nació en Chile pero posee una cría en Villa Mercedes, expuso su ejemplar en la megamuestra y contó que optó por instalarse en San Luis tras un largo periodo de análisis de distintas alternativas. “Nos encontramos con Bonilla, de los mejores domadores de Argentina, y una tremenda infraestructura de todo tipo, los felicito”, expresó. 

Bonilla, quien también recorrió los puestos de San Luis en la Expo Rural, explicó que el arte de domar corre por las venas de su familia. “Mi padre me enseñó a mí y a mis hermanos. Tengo un centro de doma que funciona hace 20 años en Villa Mercedes y un centro de trasplante de embriones”, contó. El domador explicó que realizan tareas que hacen a todo el circuito equino. “Primero el embrión, después la cría, la doma y la hechura del caballo. Estamos a full porque es un proyecto que nos gusta mucho”, señaló.



Ultimas Noticias