MEDIOAMBIENTE
Capacitarán a productores, fumigadores e ingenieros agrónomos en el uso de agroquímicos
La formación es obligatoria para renovar la habilitación provincial del uso de esos productos. El curso tendrá lugar este viernes en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agronómicas de Villa Mercedes. En septiembre lo replicarán en el departamento Dupuy.

El uso responsable y consciente de productos fitosanitarios o agroquímicos es vital y obligatorio para el cuidado del medioambiente, de la producción agrícola y sobre todo, del cuidado de la salud de la personas. Por eso la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrecerá este viernes un curso destinado a productores rurales, fumigadores e ingenieros agrónomos en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agronómicas (FICA) de Villa Mercedes. La formación es obligatoria para todos aquellos que quieran renovar la habilitación provincial del uso de esos productos.
Alex Simioli, jefe del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, contó en conferencia de prensa que ya hay 300 inscriptos y que, si bien la convocatoria no está cerrada, la capacidad del departamento de Agronomía en el campus universitario es limitada.
“Hasta ayer (por este miércoles) teníamos alrededor de 300 profesionales que van a asistir a Villa Mercedes. Esto nos demuestra que es un sector que está pensando en seguir profundizando la productividad en la provincia, ya que se está liquidando la segunda cosecha más grande de la historia. Esto nos demuestra que tenemos que trabajar de un modo seguro y tener una buena gestión en este tipo de productos, buenas prácticas, son productos que, si no se los manipula y si no se los gestiona de una buena manera, pueden ser nocivos y afectar tanto a los recursos naturales como al medio ambiente y a la salud de las personas”, comentó.
La actividad comenzará a las 8:30 y estará dividida en dos bloques con expositores de la Cámara de Sanidad Agrícola y Fertilizantes, del Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria, el Colegio de Ingenieros Agrónomos local, de la organización Campo Limpio y de la Asociación Nacional de Aviación Civil. También participarán directores y subdirectores de las áreas de residuo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
“Es importante hacer mucho hincapié con todos los profesionales que van a disertar para que tanto los asesores técnicos como los verificadores de máquina y los aplicadores de estos productos se lleven un concepto íntegro y así, a partir del curso puedan renovar la matrícula provincial de uso de fitosanitarios. Este curso es uno de los tantos requisitos que tienen que cumplimentar”; “el curso es de carácter obligatorio ya que todo personal que trabaja y manipula productos fitosanitarios o agroquímicos tiene que tener habilitación provincial a partir de la matrícula”, recordó Simioli.
Digitalizar para mejorar
El funcionario también hizo referencia a la receta fitosanitaria, un documento que indica qué tipo de agroquímico utiliza cada productor y en qué lugar de San Luis, y el proyecto para digitalizarla. “Estamos trabajando desde la Secretaría con asesoramiento no solamente interno: también somos parte de la Comisión Fitosanitaria Federal y tenemos contacto con algunas de las provincias que han normalizado este tipo de regulaciones. Es fundamental, ya que la receta es la que a nosotros nos muestra qué producto se está utilizando y en qué lugar. A partir de la digitalización, vamos a tener un control provincial de qué producto se está utilizando, en qué lugar de la provincia”.
Simioli adelantó que en septiembre prevén replicar el curso en el departamento Dupuy.