MINISTERIO DE GOBIERNO
Se realizó ‘El Acompañamiento’, una jornada dirigida a líderes comunitarios y futuros mentores
La actividad organizada por el Instituto de Reinserción Social (IPReS) se realizó en la Casa de las Culturas. Se abordó la reconstrucción de la identidad, el fortalecimiento de la autonomía y la inserción socio laboral, entre otros temas.

La jornada ‘El Acompañamiento’, dirigida a líderes comunitarios y futuros mentores, se realizó en la Casa de las Culturas. Fue organizada por el Instituto Provincial de Reinserción Social (IPReS) y contó con la disertación principal de Sergio Suárez Sardón, especialista en Acompañamiento Terapéutico y docente universitario, quien brindó una exposición sobre temas fundamentales para la reinserción social.
La apertura del curso estuvo a cargo del titular del IPReS, Rafael Sáez, quien presentó a Suárez. “El acompañamiento es mucho más que un acto de presencia, es estar genuinamente cerca, comprender las heridas, valorar las luchas internas y sostener a quienes transitan el camino complejo de la reconstrucción personal y social”, consideró Sáez.
Agregó que ésta es otra de las iniciativas sostenibles que, mes a mes, cobra más relevancia. “El proyecto se ofreció a las personas tuteladas a principios del 2024 y crece y se desarrolla de manera significativa”, dijo.
Durante la jornada, dirigida especialmente a líderes comunitarios y futuros mentores del proyecto ‘Mentores de Esperanza’, se abordaron temáticas clave tales como la reconstrucción de la identidad, fortalecimiento de la autonomía, inserción socio laboral, creación de vínculos y reinserción comunitaria, así como aspectos fundamentales de salud mental y acompañamiento continuo.
Sáez anunció además que, de aquí en adelante, la coordinación del proyecto estará en manos de Paola Becerra y Marisa Monserrat Muñoz. Asimismo, remarcó la importancia de estas acciones señalando que, según destaca la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, “los programas de reinserción social con acompañamiento estructurado disminuyen significativamente la reincidencia delictiva, siendo el apoyo post penitenciario, especialmente durante el primer año de libertad, crucial para evitar recaídas”.