CONEXIÓN SAN LUIS

Cruz de Piedra: pesca, paseos, contemplación y atardeceres mágicos en el corazón de las sierras


El dique Cruz de Piedra asombra y deslumbra en cada sendero, con sus esculturas y vistas panorámicas. El valor de la naturaleza y la historia convergen en un paisaje que enamora.

La pesca constituye una actividad tradicional de la zona.

El embalse fue inaugurado en la década de 1940 y es una de las obras hídricas más emblemáticas de la provincia de San Luis. Con una altura aproximada de 29 metros y una capacidad de unos 12,5 hectómetros cúbicos, regula los cursos del río Volcán y del arroyo Los Puquios, además de abastecer energía y agua de riego a la región.

Durante décadas fue un espejo de agua olvidado, particularmente por la falta de acceso y servicios, aspecto que comenzó a cambiar a partir de 2018. En los cuatro años siguientes, se completó un programa integral de revitalización que incluyó: la apertura de un camino de circunvalación de 2,6 kilómetros, la construcción de puentes sobre el río Volcán y el arroyo Los Puquios, la concreción de una ciclovía, carteles de señalización, zonas parquizadas y luminarias.

A su vez, se cimentó un mirador panorámico con bancos, pérgolas, arte público (tres esculturas metálicas de seis metros de altura) y un cartel con un QR que ofrece la narración de la ‘fábula del pescador’. Además, se gestionó la recuperación de las costas mediante dragado y refulado (elevar el nivel de un terreno utilizando arena y agua)  y se crearon viveros forestales para poblar el entorno con más de 100 árboles nativos.

En cuanto a su limpieza ambiental, en 2022 se retiraron más de 2.000 kilos de residuos de las costas y se colocaron cestos de basura con apoyo municipal. El objetivo fue convertir al dique en un nuevo polo turístico dentro del Circuito Serrano cercano a Juana Koslay, Potrero de los Funes y El Volcán.

Turismo en el Cruz de Piedra

-Pesca deportiva: carpas, pejerreyes y percas desde la costa o con apoyo del Club Náutico local.

-Excursiones y senderismo: los senderos y escaleras permiten recorrer el perímetro con vistas panorámicas de las sierras y el embalse.

-Paseos: el camino de circunvalación es ideal para recorrer en vehículo o en bicicleta, con postas de descanso y miradores.

-Picnic y distensión al aire libre: espacios parquizados con sombra, bancos y pérgolas para disfrutar del día.

Cómo llegar

El dique está ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad de San Luis, a tres kilómetros de El Volcán y cerca de Potrero de los Funes. El acceso es posible por la autopista de Los Puquios o desde San Roque/Juana Koslay.

La reciente infraestructura turística lo convierte en un punto atractivo, que invita a redescubrir un legado con paisajes serranos, aguas calmas para pesca o paseos y obras de arte público que enriquecen la experiencia.

Recomendaciones

-Cuidado ambiental: utilizar los cestos de basura al finalizar la visita es un acto fundamental, que demuestra un compromiso con la belleza del entorno natural. En este sentido, también es importante respetar la estructura de los senderos.

-Disfrutar en calma: recorrer los miradores, realizar caminatas, pescar o simplemente contemplar la naturaleza en tranquilidad.



Ultimas Noticias