PROYECTO DE LEY
El Gobierno propone prorrogar la emergencia económica para sostener el equilibrio fiscal
La medida, que se pretende extender por dos años, forma parte de una estrategia para seguir ordenando las finanzas provinciales y afrontar los compromisos asumidos pese a las fuertes caídas en la coparticipación federal y otras transferencias automáticas de parte de la Nación.

Este martes, el Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley para extender por dos años la vigencia parcial de la Ley de Emergencia Económica. La medida busca preservar el equilibrio financiero ante la caída sostenida de recursos nacionales y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos. Para ampliar el anuncio, la directora de Finanzas y Recursos, Eugenia Sosa Herrera, brindó una conferencia de prensa este miércoles en la Casa de Gobierno.
La funcionaria explicó a modo de introducción que la Provincia enfrenta un contexto nacional adverso, con fuertes caídas en la coparticipación federal y otras transferencias automáticas, que representan más del 75% de los ingresos mensuales del Estado provincial.
“Cuando hacemos las proyecciones a diciembre y comparamos los últimos 10 años, vemos que estamos en el peor año recaudatorio en términos reales”, señaló Sosa Herrera. “A eso se suma un escenario de incertidumbre, con preocupación generalizada de los gobernadores, sin importar el color político. San Luis no es ajena a esa situación”, sostuvo, y mencionó que se están discutiendo proyectos para liberar fondos afectados y permitir un uso más flexible, así como nuevas formas de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Todo eso está en tratativas”, manifestó.
La prórroga que propone el Ejecutivo alcanza solo algunos puntos de la ley original. Entre ellos, se mantiene la prohibición de incorporar nuevos cargos en la administración pública y en el Plan de Inclusión Social, tomando como base la planta de personal vigente a noviembre de 2023.
“En la primera emergencia hubo medidas que se agotaban la primera vez que se realizaban, como la creación del Boletín Oficial Digital. Pero otras se mantienen vigentes, como la prohibición de tomar nuevos cargos”, expresó. Y ante la consulta sobre si esta medida afectará obras o anuncios realizados por el Gobernador, la funcionaria fue tajante: “No, todo lo que está previsto se va a hacer. Justamente tomamos estas decisiones para poder cumplir con todos los compromisos”.
Junto con la prórroga, el proyecto propone dar rango de ley a la reserva salarial y social que el Gobierno provincial ya estableció por decreto. Ese fondo equivale al pago de dos meses completos de salarios de la administración pública y del Plan de Inclusión Social. Esta reserva, además de aportar previsibilidad y asegurar el pago de los sueldos, se alcanzó gracias a “eliminar gastos superfluos y generar este ahorro forzoso desde el inicio de la gestión”, celebró Sosa Herrera.
La funcionaria también confirmó que los programas de impulso a emprendedores continuarán vigentes y que ya comenzó la devolución de parte de los beneficiarios: “Esos compromisos están incluidos en el presupuesto. Muchos ya empezaron a devolver los créditos, y eso nos permite seguir financiando nuevos proyectos”, indicó.
En otro tramo de su diálogo con la prensa, Sosa Herrera repasó lo referido a la elaboración del presupuesto 2026. “Las proyecciones de este año nos indican que no podremos alcanzar las metas de ingresos previstas”, dijo, y advirtió que “el monto nominal del presupuesto del año que viene será muy similar al de este año, pero con una economía más contraída”.
Negatividad no, seguridad económica financiera
Sobre el final de la conferencia, de la que también participaron los ministros de Gobierno, Gonzalo Amondarain, y de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, el titular de Gobierno recordó que “este martes, el Gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, llevó a cabo una serie de reuniones con su gabinete. El primer encuentro congregó a ministros, secretarios, directores y otros funcionarios del Estado provincial. Posteriormente, se reunieron legisladores del Frente Ahora San Luis para culminar con una instancia de diálogo entre intendentes municipales y comisionados del Frente Ahora San Luis”.
Se trataron tres temas en torno a la situación económica financiera que atraviesa la provincia de San Luis y el envío de la prórroga parcial de la emergencia económica a la Legislatura provincial.
Por otro lado, se obtuvieron datos de la finalización de la inscripción del plan de viviendas ‘Tenemos Futuro’ y, tras realizar un primer relevamiento de esta información, se comenzó a trabajar en el envío de una emergencia habitacional, que pronto será despachada a la Legislatura provincial para que se transforme en ley.
El Ministro pidió no catalogar a la emergencia económica como “una cuestión negativa. Yo creo que, en este caso, particularmente, necesitamos ver el vaso medio lleno. El Gobernador lo que está haciendo con estas dos medidas es, con la económica-financiera garantizar un fondo para que cualquier problema que no permita pagar los salarios, esté garantizada. Recuerden que iniciamos nuestro gobierno con la dolorosa medida de tener que desdoblar salarios porque no contábamos con los fondos”, recordó.
“Queremos que eso no le vuelva a pasar más el empleado de la administración pública provincial, y por eso se lo estamos garantizando, como también estamos cuidando el empleo de cada uno de los trabajadores de la administración pública provincial. Y también mirar desde el lado positivo la emergencia habitacional, porque lo que estamos diciendo es que vamos a garantizar por ley las herramientas para poder llevar a cabo y cumplir con las necesidades habitacionales. Destinando y obligándonos como Gobierno a que el 50% de la obra pública sea destinado a la vivienda en San Luis. Como dijo el Gobernador y el Ministro: la vivienda llegó para quedarse y ése es el camino que queremos transcurrir”, cerró.
Finalmente, se les comunicó a todos los funcionarios, legisladores e intendentes la incorporación del programa ‘TuBi Rural’. El objetivo es alcanzar a toda la población estudiantil de las escuelas secundarias que se encuentran en los parajes, llegando con una TuBi para todos.
“Se repartirán a partir de este viernes 25 y se concluirá con la respectiva entrega la semana próxima, alcanzando 82 parajes y entregando 762 bicicletas, en conjunto de unos kits de reparación en las escuelas”.