VIVIENDAS SOCIALES
Buscan garantizar la continuidad ininterrumpida de la política habitacional en la provincia
En los próximos días el gobernador enviara a la legislatura un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a soluciones habitacionales para la totalidad de los inscriptos en el plan ‘Tenemos Futuro’, cuyo registro finalizó este lunes.

Con el convencimiento de que la vivienda es fundamental para el desarrollo de la familia, ya que proporciona seguridad, estabilidad y un entorno adecuado que influye positivamente y de manera directa en la salud, la educación, la seguridad y las oportunidades laborales de las personas, la Provincia lleva adelante una política habitacional concreta. En este sentido creó el plan de viviendas ‘Tenemos Futuro’, cuya inscripción se habilitó el pasado 21 de abril y finalizó este lunes 21 de julio.
El proceso permitió conocer la demanda real en cuanto a necesidad de vivienda y, ya con los datos finales, se anunció este martes la creación de una herramienta que busca garantizar la continuidad de la política habitacional para cumplir con todos los inscriptos.
“La anterior gestión abandonó la construcción de viviendas quitándoles a los sanluiseños la posibilidad de acceder a la casa propia. Asumimos y no contábamos con datos reales en cuanto a la necesidad habitacional. Hoy con la inscripción finalizada podemos informar que 66.504 grupos familiares conformados por un total de 190.761 personas completaron el formulario de inscripción. Esto significa que un tercio de la población le confió a nuestra gestión la posibilidad de acceder a su vivienda”, indicó Gustavo Bertolini, ministro de Desarrollo Humano.
“Elaboramos un proyecto de ley que enviaremos a la Legislatura y que una vez sancionado nos permitirá dar celeridad al cumplimiento de la demanda. Prevé que mediante la declaración de la Emergencia Habitacional se destine la mitad del presupuesto asignado a obra pública al plan ‘Tenemos Futuro’ para la generación de soluciones habitacionales; la creación de la secretaría de Estado de Política Habitacional que dependerá administrativamente del ministerio de Desarrollo Humano, un área que no implicará la creación de una nueva estructura de funcionarios sino una reestructuración de los equipos del Ministerio que ya vienen trabajando en la temática y la realización de un relevamiento de terrenos fiscales de dominio privado en todo el territorio provincial”, agregó Bertolini.