CONEXIÓN SAN LUIS

El corredor de la Costa de los Comechingones: la joya turística de San Luis


Su combinación de naturaleza única, clima, infraestructura y actividades para todas las edades lo posicionan como un destino ideal para quienes buscan descanso, aventura y contacto con la cultura.

Los distintos miradores repartidos en el corredor ofrecen vistas maravillosas de San Luis.

Ubicado al noroeste de San Luis, el Corredor Costa de los Comechingones se extiende unos 90 kilómetros por la ruta provincial Nº1. A lo largo de este trayecto se despliegan paisajes serranos, arroyos cristalinos y una propuesta integral de turismo que combina naturaleza, aventura y cultura local. El corredor comprende Villa de Merlo, Carpintería, Los Molles, Cortaderas/Villa Elena, Villa Larca, Papagayos, Villa del Carmen y La Punilla.

Con el paso del tiempo este corredor se ha consolidado como una de las zonas con mayor demanda turística de la provincia, a lo que ha contribuido en gran medida su infraestructura: hoteles, campings, hosterías, estaciones de servicio, terminales de ómnibus y hasta el Aeropuerto del Valle del Conlara con vuelos directos desde Buenos Aires.

Este corredor es un circuito diverso que promueve políticas ambientales para la protección del ecosistema local, hasta iniciativas de turismo rural y cultural, cuenta con buenas conexiones viales e interurbanas, incluidas autopistas modernas e iluminadas, y transporte público entre localidades.

Villa de Merlo: epicentro del corredor, se destaca por su microclima excepcionalmente distendido, saludable y por ser una puerta de entrada a atractivos como la Reserva Mogote Bayo y el Mirador del Sol a 2.200 metros sobre el nivel del mar, desde donde se contempla el Valle del Conlara y, en días claros, incluso partes del Valle de Calamuchita (Córdoba). Es el escenario ideal para la realización de trekking, parapente, tirolesa, trekking al Salto del Tabaquillo (18 metros), Algarrobo Abuelo, adquirir artesanías locales y visitar miradores que sorprenden.

Carpintería: capital nacional del vuelo libre, ideal para realizar parapente, ala delta y rappel; además se destacan sus opciones para trekking en un entorno paisajístico único y el Monasterio de Belén, como refugio de paz.

Los Molles:  sorprende con sus aguas puras y cristalinas en ollas naturales, saltos de agua y cascadas, trekking hacia Los Siete Saltos (cascadas de 12 a 22 metros), cabalgatas y camping en ecosistema nativo.

Cortaderas/Villa Elena: dique Piscu Yaco con su playa pública inclusiva, rodeada de quebradas y bosque de molles.

Villa Larca: el imponente Chorro del San Ignacio (25 metros) con senderos accesibles, la laguna Milagrosa y vestigios de comunidades originarias.

Papagayos: el paisaje sorprende con su palmar autóctono de palmeras caranday, caminatas y cabalgatas por quebradas, trekking al Cerro Negro (1.793 metros), piscinas naturales y artesanías locales.

Villa del Carmen y La Punilla: paisajes tranquilos junto al dique Boca del Río, avistaje de aves, actividades náuticas y caminatas en entorno natural.

Turismo sostenible e identidad regional

La Costa de los Comechingones, con sus Áreas Naturales Protegidas, busca conservar su biodiversidad, promover el turismo responsable y preservar el legado de los pueblos originarios de la región. Las comunidades locales complementan estas experiencias con ferias de artesanías, productos autóctonos y gastronomía serrana.



Ultimas Noticias