ECONOMÍA CIRCULAR
Toneladas de cartón y tetrabrik fueron reinsertados al circuito industrial
Autoridades de la planta recuperadora ‘La Metropolitana’, ubicada en Donovan, anunciaron la venta de más de 22 mil kilos de material reciclable.

San Luis implementa un trabajo clave en las cuatro Plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos, que se encuentran distribuidas en cuatro puntos del mapa: ‘La Metropolitana’ (Donovan), ‘La Jarilla’ (Quines), ‘El Jote’ (Carpintería) y ‘Peuma’ (La Toma). El primer semestre obtuvo excelentes resultados en la recuperación de material reciclable gracias al arduo trabajo de cada trabajador de los centros de recuperación, a donde llegan los residuos de los municipios provinciales.
En esta oportunidad, los responsables de ‘La Metropolitana’ anunciaron la venta de 22.000 kilos de cartón y 2.500 kilos de tetrabrik, que volverán al circuito industrial reconvertidos.
Esta acción refuerza el vínculo entre las políticas ambientales y las industrias, potenciando el modelo de economía circular y el compromiso provincial con la gestión ambiental sustentable. Este proceso no solo evita que estos materiales terminen en disposición final, sino que los devuelve al circuito productivo como insumos valiosos, reduciendo así la tala de árboles, el consumo de agua y energía, y la emisión de gases contaminantes.
El reciclaje y la gestión adecuada de residuos no solo aportan a la economía local, sino que son fundamentales para reducir el impacto ambiental y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios. Empresas locales como Celpack (Grupo Celulosa Moldeada), Industrial Papelera de San Luis y Cajas San Luis forman parte de la cadena de valor que da nueva vida a estos materiales, fomentando además el empleo verde y el desarrollo productivo con conciencia ambiental, por eso el nexo con las industrias representa una estrategia clave en la preservación de los recursos naturales.
La recuperación de materiales de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es importante porque contribuye a la conservación de recursos naturales, reduce la contaminación, fomenta la economía circular y protege la salud humana y el ambiente. La gestión integral de RSU, que incluye la recuperación de materiales, es clave para un desarrollo sostenible, minimizando los impactos negativos de los residuos y aprovechando su potencial como materia prima.