AGENDA CULTURAL
Susy Shock y la Bandada de Colibríes se presentan en el Centro Cultural Puente Blanco
El concierto de la popular artista será este viernes 18 a las 21:00, en la sala ‘Berta Vidal de Battini’. Los asistentes podrán deleitarse con tangos, valses, milongas, candombes y las canciones más emblemáticas de su repertorio.
Tras regresar de su gira europea, la destacada cantautora nacional Susy Shock se presentará este viernes a las 21:00, en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco. Brindará un concierto junto a La Bandada de Colibríes, un extraordinario ensamble musical compuesto por Caro Bonillo (dirección musical, piano, guitarra y voz), Andrea Bazán (guitarra y voz), Sol Penelas (cuatro y voz), Vitto Troilo (bajo y coros) y Horacio Vazquez (percusión). Las entradas se pueden comprar aquí.
Como parte de su recorrido por todo el país, la artista presentará canciones de su nuevo material discográfico ‘Revuelo Sur’, sobre el cual ella describe: “No es solo un disco, es un posicionarse, un frenar entre tanto barullo, para mirarme y sentir que pertenezco a un punto cardinal, el Sur del mundo. Que desde ahí miro, que desde ahí siento, que desde ahí conspiro, que desde ahí tejo”.
Durante el show, el público transitará un vibrante recorrido musical que incluirá el repertorio de ‘Revuelo Sur’, con géneros como tangos, valses, milongas, candombes, marchas camión (es un género que proviene de la murga uruguaya). Además, interpretarán temas de sus anteriores trabajos: ‘Traviarca’ y ‘Buena Vida y Poca Vergüenza’.
Por otra parte, la artista local Flavia Calderón será anfitriona de Susy y compartirá sus canciones en trío con Estefanía López y Alejandro Penna. La cantautora hará foco en su último trabajo titulado ‘Sauce Joven’.
La artista también presentó su nuevo libro en San Luis
Este jueves por la noche, Susy Shock comenzó su visita a la provincia presentando su libro ‘La Loreta-Pibe Roto’, que cuenta con ilustraciones de la creativa Malena Guerrero. El evento literario tuvo lugar en el espacio cultural Casa Azul-Periferia de Arte.
A través de la ficción poética, la también actriz, escritora y docente narra la historia de dos amigas, dos travestis, que construyen una relación de amistad profunda, marcada por el amor, la complicidad y la necesidad de supervivencia en un entorno social hostil. Es una narrativa de identidad y resistencia. Los ejemplares se pueden adquirir de forma digital aquí.