ANIVERSARIO
Balde, de posta colonial a destino termal a 120 años de su fundación
Balde, surgido de un pozo fundacional, se transformó en un enclave histórico con profunda identidad cultural y turística. Sus aguas a 43°, su entorno y proyección hacia el turismo de salud le brindan un futuro sólido y promisorio.

La historia de Balde se remonta a 1817, cuando el teniente gobernador Dupuy instaló una posta en el paraje ‘Antiguo de la Travesía’, para abastecer de agua y caballos a los viajeros entre San Luis y Mendoza. Hacia 1835, don Pelicarpo Lucero cavó un pozo de ‘balde’ que halló agua surgente a 18 metros de profundidad y esto dio nombre a la localidad. En 1905, el gobernador Rodríguez Jurado trazó oficialmente el pueblo y se considera así la fecha fundacional formal, el 19 de julio. El ferrocarril, habilitado en 1883, consolidó el crecimiento de este caserío convertido en destino estratégico.
Potencial termal
Desde 1938 funciona el manantial termal municipal que brota a 43°. Su agua, de composición alcalina, bicarbonatada, clorurada y sulfatada, resulta especialmente beneficiosa para tratamientos de reumatismos, afecciones dérmicas, enfermedades metabólicas, circulación, entre otros. Instalado en una antigua hostería provincial de 1942, el complejo termal hoy ofrece piletas climatizadas, al aire libre, habitaciones privadas, camping, spa y servicios complementarios.
Hoy, Balde es un destino de turismo de salud muy cerca de la capital provincial: apenas 30 kilómetros por la Autopista de las Serranías Puntanas y ruta 15. Combina las aguas termales con el entorno semiárido y conexiones al maravilloso paisaje blanco de Salinas del Bebedero.
La infraestructura pública cuenta con juegos acuáticos, toboganes, baños climatizados, aire acondicionado, y otros servicios. Según el Observatorio Turístico local en 2024, Balde se consolidó como uno de los destinos periféricos de mayor demanda, junto a San Gerónimo y La Carolina.
Bienestar y salud: las aguas termales instaladas a 43° facilitan la circulación, relajan músculos, promueven la liberación de toxinas, alivian dolores y estrés, además de mejorar la piel.
Infraestructura: el Centro Termal Municipal ofrece piletas cubiertas, al aire libre, habitaciones con baños termales, zona de camping, quinchos y servicios esenciales. La oferta privada incluye complejos como ‘Los Tamarindos’ y el Hotel Termas de Balde, con spa, sauna, masajes, fangoterapia, restaurante y gimnasio.
Eventos y atractivo cultural: cada febrero – marzo tiene lugar el Festival Provincial de las Aguas Termales, que convoca música, danzas, danza folclórica y feria. La fiesta de Santa Ana, patrona local, se celebra el 26 de julio.
Festejos por el Aniversario de fundación
El sábado 19 de julio, desde las 14:00 frente al Municipio, habrá un desfile cívico, presentación artística de las academias de danzas folclóricas y chocolate en el salón municipal, además de una exhibición del Museo de Veteranos de Malvinas.