FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Con el apoyo del Ejecutivo provincial, 12 ONG financiarán sus proyectos sociales


El acto fue este jueves en Casa de Gobierno. Ya son 733 las iniciativas que obtienen financiamiento en San Luis. Con el respaldo gubernamental, las instituciones concretarán diversos avances. 

El Gobernador destacó el rol y la tarea social de las ONG y sus dirigentes, y prometió que el Estado trabajará junto a ellos.

Doce asociaciones de la provincia, entre ellas educativas, deportivas y religiosas, recibieron el financiamiento para consolidar sus proyectos sociales, gracias al programa de Fortalecimiento Institucional de las ONG.

En la sala de conferencias ‘Patricia Funes’, en Casa de Gobierno, confluyeron este jueves los representantes de las entidades, que recibieron los decretos de manos del gobernador Claudio Poggi y de autoridades que acompañaron. 

Además del Primer Mandatario, participaron el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; la secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz, y funcionarios del Personas Jurídicas y el programa de Fortalecimiento Institucional.

“No es fácil conducir una institución sin fines de lucro. Hay que gestionar. Y para poder gestionar hay que estar bien institucionalmente. Si no, el Estado no pueden asistir, no puede ayudar a una institución esté con sus papeles desordenados, porque en definitiva los proyectos sociales que ustedes presentaron se financian con fondos públicos que surgen de los impuestos de los sanluiseños”, explicó Poggi, quien destacó que las entidades pasaron por todas las etapas, entre ellas, el empadronamiento, la regularización, capacitación y la formulación de los proyectos. “Mi reconocimiento a cada uno de ustedes como dirigentes sociales que dedican su tiempo sin compensación alguna, ad honorem, voluntariamente a favor de un sector de la sociedad de San Luis. Vamos a seguir trabajando juntos”, expresó el Gobernador antes de que los referentes de las ONG tomaran el micrófono para comentar, de modo muy breve, cuál es la tarea social que desarrollan y el destino del dinero. 

La Asociación Civil ‘Asamblea de Dios’ se valdrá de este reciente financiamiento para poner en valor dos salas. Con el anterior acondicionaron un patio. La asociación Amigos del Hogar del Niño ‘Elena Mora Olmedo de Castelli’, con el tercer financiamiento quiere acondicionar un utilitario. Y con los anteriores repararon baños y otros espacios. 

El propósito de la Asociación Civil ‘Virgen de Fátima El Divisadero’ es hacer el salón parroquial. A la Asociación Cooperadora ‘Juan Pascual Pringles’, de la Escuela N° 77, este segundo financiamiento le permitirá adquirir cámaras de seguridad. 

La Asociación Cooperadora Unión de Padres de Familia del Colegio N°6 ‘General San Martín’ (Escuela Agraria) quiere sumar un horno y materiales de cocina con este segundo proyecto. Con el primero arreglaron aulas y cerraduras. La Asociación Civil ‘Maquinista Futsal’ adquirirá indumentaria deportiva (18 conjuntos largos).   

El tradicional Chancay Rugby Club comprará elementos deportivos (pelotas y escudos de choque) y la Asociación Civil Instituto de Educación Inicial y Primaria Mince Pewma colocará piso de goma en el salón de usos múltiples. Con el primer financiamiento obtuvieron mesas y sillas, con el segundo mejoraron los juegos del patio y compraron un microondas y un proyector. 

Con este financiamiento, el tercero, la Fundación Mecenas de la Danza adquirirá zapatillas profesionales de ballet; con primero compraron tutús y con el segundo, puntas profesionales. Con el primer aporte, el Club Atlético Juventud Universitario de San Luis, sumará indumentaria para arqueros de todas las categorías.  

El último proyecto de la Asociación Civil Suyai es para incorporar materiales deportivos. Con el primero hicieron el portón y con el segundo financiaron parte de un playón deportivo y recreativo. La iniciativa de la Asociación Civil Deportivo Parque Centenario apunta a tener indumentaria. 

Rocío Di Pascuale, tesorera de la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 77, dijo que este programa les ha permitido hacer importantes mejoras para la escuela, como el equipo de audio y sonido para los actos. Ahora tendrán el financiamiento para comprar cámaras, una medida orientada a brindar seguridad al establecimiento. “La escuela tiene los niveles Primario y Secundario, y asisten unos 800 niños. Poder acceder a este financiamiento está muy bueno, porque como cooperadora a veces no llegamos a tener los recursos para ciertas mejoras”, expresó la joven.

Martín Miguel, presidente de Chancay Rugby Club, explicó que este financiamiento no solo es importante porque les permitirá sumar elementos para la práctica deportiva (pelotas y protecciones para los jugadores), sino también porque el programa se enfoca en el fortalecimiento institucional. “Esto ha sido un impulso, un estímulo para estar en regla, para tener en condiciones todo lo que se refiere a la comisión directiva, los socios”, dijo el dirigente del club, quien contó que en la institución, además de diversas categorías de rugby, que comprenden a chicos desde los 3 años y adultos hasta los 60 años, este año sumaron la práctica de hockey.

Franco Miranda, presidente de la Asociación Deportiva Parque Centenario, un equipo de fútbol de veteranos de San Luis, tendrá, a partir de este financiamiento, nueva indumentaria. Sueñan con tener, en algún momento, una sede propia. “En la actualidad, los socios principales somos diez y, con los chicos del equipo, somos más o menos unas 28 personas. Me parecen bárbaras estas iniciativas del Gobierno para que podamos crecer”, refirió.

El acto cerró con un sorteo, en el que resultaron beneficiadas la asociación Maquinista (pava eléctrica), Chancay (cafetera) y la Cooperadora de la Escuela N° 77 (horno eléctrico).



Ultimas Noticias