ESCUELA EXPERIMENTAL

Sol Puntano y la Facultad de Veterinaria miden el impacto parasitario en la producción caprina


Becarios de investigación y voluntarios de la Facultad de Veterinaria realizan prácticas de campo cada sábado en las instalaciones de Sol Puntano, aportando a la formación académica y a proyectos de impacto productivo en la provincia.

La prácticas son una oportunidad para fortalecer la formación profesional de los voluntarios.

Las instalaciones de Sol Puntano, ubicadas en el kilómetro 797 de la ruta nacional 7, se consolidan como un espacio de aprendizaje y servicio para la comunidad sanluiseña. Cada sábado, becarios de investigación y estudiantes del Programa de Voluntariado de la Facultad de Ciencias Veterinarias desarrollan prácticas en conjunto con el Módulo Genético.

El proyecto en curso, denominado ‘Estudio de la Dinámica Parasitaria en Caprinos’ se desarrolla anualmente, y busca determinar el impacto de la carga parasitaria en los animales. Durante las jornadas, los estudiantes toman muestras de materia fecal para análisis coproparasitológicos, con el fin de identificar la presencia de huevos de parásitos, y registran el peso de los ejemplares. Estos datos permiten evaluar posteriormente la efectividad de tratamientos antiparasitarios y su influencia en la producción caprina.

“Las actividades no solo fortalecen la formación práctica de los futuros profesionales veterinarios, sino que también aportan conocimiento para mejorar la salud animal y la producción ganadera, objetivos centrales de la política provincial de sostenibilidad y desarrollo productivo impulsada por el Gobierno”, destacó Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano.



Ultimas Noticias