HOSPITAL 'RAMÓN CARRILLO'

Desarrollaron el tercer módulo de una capacitación sobre la historia clínica


Está destinado a todo el personal de salud y residentes del hospital. El tema principal fue el uso del Sistema Digital para el Registro Clínico. Tres profesionales compartieron sus conocimientos. La formación continua es esencial para mantener altos estándares en la gestión clínica.  

De izq. a der., los profesionales que brindaron la capacitación: Gustavo Roca, Micaela Alcaraz y Fernando Sáez.

El Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’ (HCRC) fue sede del tercer módulo de la capacitación ‘Calidad en el Registro de la Historia Clínica: Responsabilidad Profesional y Marco Legal’. Bajo el lema ‘Registrar con responsabilidad, proteger con legalidad, actuar con ética’, esta actividad está organizada por el área de Calidad y Seguridad del paciente, a cargo de la bioquímica-farmacéutica María Carolina García. Está dirigido a todo el personal de salud y residentes del hospital.

La formación consta de cinco módulos, que se desarrollarán en diferentes días, con un enfoque en la mejora continua de la atención al paciente.

En esta ocasión, el tema central fue el uso del Sistema Digital para el Registro Clínico, específicamente la introducción a la Historia Clínica Digital en la plataforma TASY. Los disertantes de este módulo fueron Fernando Sáez, jefe del Área de Informática Médica; Micaela Alcaraz, jefa del Área de Estadísticas Hospitalarias y Análisis de Datos; y Gustavo Roca, jefe de Epidemiología del Centro de Comando, quienes aportando su experiencia en el ámbito.

Alcaraz destacó la relevancia de una adecuada carga de información en la historia clínica para la gestión hospitalaria y la seguridad del paciente. “Abordamos el correcto uso de diagnósticos y prescripciones, resaltando la importancia de que cada ítem esté bien cargado en el sistema. Buscamos transmitir buenas prácticas que impactan directamente en la calidad de atención al paciente, asegurando que se lleve una historia clínica completa, necesaria si debe acudir a otra institución,” refirió.

Roca, por su parte, enfatizó que una buena calificación y carga del diagnóstico son fundamentales para la vigilancia de eventos y la toma de decisiones tanto a nivel institucional como poblacional. “Entender cómo y qué tipo de diagnóstico se coloca es crucial para el seguimiento y la interpretación correcta en la atención del paciente, ayudando a prevenir brotes y nuevos casos,” explicó Roca.

Los asistentes participaron activamente, planteando preguntas sobre desafíos específicos que enfrentan en sus servicios. Este intercambio permitió identificar áreas de mejora, especialmente en procesos de prescripción y comunicación entre especialidades. La integración de las áreas de informática y salud se presentó como una clave para encontrar soluciones a los problemas mencionados durante la capacitación.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del HCRC con la excelencia en la atención médica y la formación continua del personal, garantizando así un impacto positivo en la calidad de los cuidados brindados a los pacientes. La continuidad de estas capacitaciones es esencial para mantener altos estándares en la gestión clínica y asegurar que el registro de información se realice de manera eficiente y ética.



Ultimas Noticias