SAN LUIS
Los Centros de Estudiantes crecen con organización, participación y compromiso
Desde el inicio de la gestión actual de Gobierno, se crearon 60 nuevos centros de estudiantes con presencia en el 90% de los departamentos. Además, los estudiantes reciben capacitación continua sobre cómo liderar estos espacios. En menos de un año, la cantidad de centros activos pasó de 72 a 132, con representación en casi todos los departamentos de la provincia de San Luis.

La creación de nuevos Centros de Estudiantes fue posible gracias al trabajo articulado entre la dirección de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación y el Consejo Estudiantil Provincial (COEP). Desde estas áreas se promueve la recuperación de estos espacios como ámbitos democráticos de participación, donde los estudiantes pueden capacitarse, organizarse y expresar sus ideas libremente.
En cuanto a las capacitaciones integrales, estas abordan temáticas como liderazgo, redacción de proyectos, derechos estudiantiles, organización interna, convivencia institucional y gestión formal ante las autoridades educativas.
Asimismo, con la intención de fortalecer el manejo de los centros de estudiantes, el COEP atravesó una reestructuración institucional orientada a mejorar la transparencia y la participación. Entre los cambios más importantes se destacan la reforma del estatuto, la creación de seis comisiones temáticas (Salud, Educación, Cultura, Innovación y Tecnología, Deportes y Derechos Humanos), y la presentación de cinco proyectos estudiantiles al Poder Ejecutivo, de los cuales cuatro están en ejecución. Además, se modernizó el sistema electoral mediante la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), se reorganizaron las mesas y comisiones departamentales, y se realizaron tres encuentros provinciales en San Luis y Villa Mercedes.
En 2025, el Consejo Estudiantil Provincial llevó adelante la Asamblea Ordinaria General y múltiples instancias de trabajo presencial y virtual en distintos departamentos de San Luis. Se lanzó el programa ‘Comisiones 2025’, se creó una base de datos provincial de Centros de Estudiantes en articulación con el ministerio de Educación, y se firmaron convenios con organismos gubernamentales. Además, se realizaron asambleas temáticas sobre gestión de proyectos, liderazgo y salud mental, sumado a la participación estudiantil en eventos cívicos y encuentros regionales.