NIVEL SECUNDARIO
San Luis refuerza el vínculo entre estudiantes y el sector socio-productivo
Esta iniciativa clave del ámbito educativo se concreta a través de la firma de convenios entre el ministerio de Educación y diversas empresas radicadas en la provincia, con el fin de que los jóvenes del último año de las escuelas técnicas puedan desarrollar sus prácticas profesionalizantes.

Las prácticas profesionalizantes tienen una duración de 200 horas. Durante este período, los estudiantes asisten dos veces por semana a las instituciones o empresas, donde son acompañados por profesionales del sector que complementan la formación recibida en el aula, ayudándolos a adquirir competencias específicas y adecuarse a las dinámicas y tareas propias de cada ámbito laboral. Muchas de estas experiencias se desarrollan en áreas como tecnología, administración, comunicación, energía, infraestructura y agrotécnica, entre otras.
El objetivo de estas prácticas es facilitar la transición desde la secundaria al ámbito laboral, ofreciéndoles experiencias en entornos reales de trabajo donde apliquen sus conocimientos, potencien sus habilidades y fortalezcan su formación.

Entre las instituciones educativas participantes se encuentran escuelas de toda la provincia, como la Técnica N°9 ‘Domingo Faustino Sarmiento’, la Técnica N°5 ‘Ingeniero Álvarez Condarco’, la N°37 ‘Ingeniero Germán Ave Lallemant’, la Técnica N°8 ‘Mauricio P. Daract’, la Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’, la Técnica N°17 ‘V Brigada Aérea’ y la Técnica N°10 ‘Martín Miguel de Güemes’, entre otras.
Por su parte, las empresas que participan de estos convenios incluyen a GL Transportes, Rheem SA, Colgate Palmolive Argentina SA, Neumar SRL, Serving SRL, General Plastics y Pahud Aluminio y Vidrios.