CONEXIÓN CON EL PASADO

Quebrada de Cautana: un legado rupestre y destino turístico en crecimiento


La Quebrada de Cautana es un tesoro arqueológico de más de 6.000 años, con petroglifos y restos de tecnología lítica que reflejan la vida de comunidades prehistóricas. Su integración con paisajes serranos, vestigios paleontológicos y atributos ecológicos crea una experiencia turística rica y diversa.

Este corredor natural se encuentra a 25 kilómetros de Santa Rosa del Conlara.

Este corredor natural y arqueológico conecta las Sierras de San Luis, en el departamento Junín, es como un cruce serrano de gran valor ecológico y arqueológico. A unos 25 kilómetros de Santa Rosa del Conlara (por rutas provinciales 43 y 5), este angosto cañón de unos 8 kilómetros alberga imponentes paredones, morteros prehispánicos y arte rupestre milenario.

Patrimonio rupestre: marcas de 6.000 años

Los principales atractivos son los petroglifos, visibles en diversos ‘sitios 1, 2 y 3’, grabados directamente en roca mediante técnicas de picoteado continuo. Los diseños incluyen formas geométricas –como zigzags, semicírculos, cruces– animales y figuras antropomorfas, de entre 8 y 11 centímetros de tamaño e incluso mayores distancias entre motivos.

Se estima que las antiguas culturas cazadoras-recolectoras posiblemente utilizaban la quebrada como ruta territorial. Además de los petroglifos, en la zona se hallan morteros tallados y utensilios líticos enterrados en la piedra.

Interés científico y arqueológico

Las investigaciones originales fueron realizadas por Julio Domínguez y Mario Consens, a partir de esto se promueven campañas de conservación y la aplicación de la Ley provincial Nº4.950 de preservación del patrimonio.

Una pieza arqueológica provincial

La Quebrada forma parte de una red que incluye también al Parque Provincial ‘Bajo de Véliz’ y la Gruta de Inti Huasi, reuniendo restos arqueológicos, paleontológicos y ecológicos. En Bajo de Véliz se encuentran otros vestigios como morteros comunitarios y restos botánicos, y en Inti Huasi se dataron asentamientos humanos de más de 8.000 años.

Valor turístico y experiencias

La zona, que comparte corredor con el arroyo Cautana, ofrece recorridos para turismo de naturaleza, arqueología y aventura. Senderismo, mountain bike, fotografía y observación de arte rupestre conforman una oferta emergente, apuntalada por rutas interpretativas que combinan descubrimiento y conciencia patrimonial.

El Conservacionismo exige que no todos los sitios estén expuestos públicamente, para preservar los más vulnerables, mientras se promueve el turismo educativo y sostenible.

Talita

El pueblo cercano a la Quebrada es un destino turístico emergente con atractivos como morteros de piedra, cascadas y ‘La Casa del Vampiro’.



Ultimas Noticias