EN MENDOZA 

San Luis marcó presencia en el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria 


La Provincia estuvo representada por funcionarios de las carteras de Educación y Desarrollo Productivo, escuelas técnicas de distintas localidades y docentes de la UNSL. Abordaron temas vinculados al uso de tecnologías aplicadas al agro y prácticas profesionalizantes, entre otras cosas.

Parte de la delegación de San Luis que viajó al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria.

San Luis estuvo representada en el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria que se desarrolló en Mendoza por funcionarios del Ejecutivo, escuelas técnicas y docentes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El encuentro sirvió para trabajar distintos temas que hacen al uso de tecnología en el agro, prácticas profesionalizantes, biotecnología, sustentabilidad, agricultura digital y experiencias educativas innovadoras. 

Dos de las instituciones educativas que representaron a San Luis participaron del panel ‘Experiencias valiosas de escuelas técnicas agropecuarias de la región Cuyo’. La Escuela Técnica N°14 ‘Ministro del Superior Tribunal Dr. Luis Luco’, de Villa Mercedes, presentó su propuesta de Biotecnología Vegetal basada en cultivos in vitro, mientras que la Escuela Técnica N°32 ‘Juan Pascual Pringles’, de Quines, compartió su iniciativa ‘Más terneros, más producción, más aprendizaje’. 

Además de las instituciones expositoras, también integraron la delegación sanluiseña referentes de la educación técnica, maestros de la UNSL vinculados a las áreas de Desarrollo Rural y de Ingeniería de Recursos Naturales y alumnos, docentes y directivos de la Escuela Técnica N°1 ‘Elena Ossola de Horas’ (Naschel), de la Técnica N°6 ‘General San Martín’ (ciudad de San Luis), de la Técnica N°21 ‘María Auxiliadora’ (Justo Daract), del Centro Educativo ‘Historiador Urbano Joaquín Núñez’ (Fraga) y de la Técnica N°38 ‘Leonor Matilde Hirsch de Caraballo’ (Buena Esperanza). 

“Los chicos que expusieron se lucieron, fueron de los mejores, respondieron todas las preguntas que les hicieron. Me sentí muy orgullosa de ellos por el trabajo realizado”, expresó la subdirectora de Educación Secundaria, Dalila Vered. Además, aseguró que antes de viajar con los representantes provinciales realizaron una instancia de selección en la que se presentaron proyectos de alta calidad. 

Del encuentro también participaron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), las empresas Syngenta Agro S.A. y Aerotec Argentina S.A., y universidades nacionales de Mendoza, San Juan y La Rioja. 

Para el cierre de las jornadas, realizaron un plenario en el que compartieron las conclusiones de los trabajos en comisiones. A continuación, desarrollaron un panel con autoridades provinciales y nacionales, que contó también con representantes de Mendoza, La Rioja, San Juan y del ministerio de Educación de la Nación. Por San Luis, participó el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.



Ultimas Noticias