TURISMO ARQUEOLÓGICO
Inti Huasi, la ‘Casa del Sol’ abre ventanas al pasado y al turismo
Este domo rocoso de origen volcánico ubicado a 20 kilómetros de La Carolina y a 100 kilómetros de San Luis capital es uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos y de mayor relevancia de América, con evidencias que se remontan al Holoceno temprano (8.000 aC). Constituye un vínculo único entre antigüedad y presente.

La Gruta de Inti Huasi, cuyo nombre significa ‘Casa del Sol’ en quechua, que se encuentra a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar es un sitio arqueológico de primer nivel. Este sitio patrimonial con más de 8.000 años de historia destaca por su valor científico-cultural y potencia el desarrollo local. Es una visita imprescindible para quienes buscan adentrarse en la memoria humana de América, disfrutar de la belleza serrana y una experiencia significativa y sustentable.
Las excavaciones dirigidas por el doctor Alberto Rex González en 1951 marcaron un hito en la arqueología local, realizando el primer fechado por radiocarbono en Argentina y Latinoamérica y confirmando la antigüedad milenaria del lugar.
En las distintas capas fueron halladas puntas lanceoladas, raspadores, morteros, cuentas y huesos de guanacos y venados, reflejando múltiples ocupaciones entre el año 6.000 aC y épocas precoloniales.
Aunque antiguas pinturas rupestres han desaparecido, es notable que en estratos profundos se detectaron evidencias de fogones, restos óseos y herramientas líticas.
En octubre de 2022, el proyecto de ley para que el lugar fuera declarado patrimonio histórico cultural de San Luis fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados, destacando su “trascendencia de importancia mundial” y su rol vital en la identidad cultural y científica.
Turismo, cultura y naturaleza
Alrededor de 20.000 visitantes al año recorren Inti Huasi de manera gratuita. Este espacio cuenta con pasarelas para proteger el sitio, baños, un bufet y puestos de artesanías, además de senderos adicionales para explorar la geología y paisaje serrano circundante.
Forma parte de circuitos arqueológicos que incluyen también la Casa de Piedra Pintada, y se complementa con visitas al pueblo minero de La Carolina, a 1.600 metros de altura sobre el nivel del mar, con su arquitectura en pirca y tradición.
Este lugar es un testimonio de ocupación temprana en Sudamérica y un laboratorio para paleontólogos, arqueólogos y geólogos. El estudio de estratos permite reconstruir vida prehistórica y procesos geológicos locales.
Desde lo cultural, es una joya de la historia regional, que visibiliza las culturas Ayampitín y precerámicas y fortalece la identidad sanluiseña. En cuanto a lo turístico, su gestión sustentable y equipamiento permiten que miles de viajeros conecten con la historia de forma vivencial, se potencia con museos, senderos y desarrollo local. Esto beneficia a La Carolina y alrededores con movimiento económico, empleo en turismo y valorización de productos y artesanías regionales.
La visita
Acceso: libre y gratuito, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 (en verano se extiende hasta las 19:00).
Infraestructura: pasarelas, baños, museo arqueológico con réplicas y piezas originales, bufet y puestos de artesanía.
Complementos: guías especializados, visitas a Casa de Piedra Pintada, senderismo, rapel, y recorrido por La Carolina (20 kilómetros por ruta provincial 10).
Mejor época: primavera y verano, ideales para combinar naturaleza y recorridos arqueológicos.
La Gruta de Inti Huasi fue declarada patrimonio histórico cultural de la provincia en 2024, cuando la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto de ley.