FONDOS NACIONALES - ECONOMIA

Coparticipación y transferencias nacionales con el peor registro de la década: Caída real del 8,90%


En la primera mitad del año 2025, los recursos percibidos por la provincia de San Luis en concepto de coparticipación federal y transferencias automáticas nacionales se ubicaron por debajo de los niveles registrados en la última década. La tendencia contractiva no solo persistirá, sino que se profundizará en el segundo semestre, posicionando el presente ejercicio como el de menor desempeño recaudatorio de los últimos diez años.

Los recursos por coparticipación del 2025 serán los más bajos de los últimos once años.

La caída de los recursos automáticos de origen nacional ha evidenciado una marcada retracción en términos reales. Como consecuencia, las proyecciones anticipan que no se alcanzarán las metas presupuestarias de recursos previstas en la Ley de Presupuesto del año 2025. Dado que las transferencias automáticas de origen nacional representan aproximadamente el 80% del total de los ingresos de la Provincia, cualquier variación negativa en su comportamiento impacta de manera directa en las finanzas provinciales.

De acuerdo a las estimaciones recaudatorias de la Comisión Federal de Impuestos y las proyecciones inflacionarias del Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central de la República Argentina, los recursos por coparticipación federal y demás transferencias automáticas presentarán el peor registro de la última década y se ubicarán en un 7,40% por debajo del promedio histórico. Si se excluyen los ejercicios 2020 (condicionado por la pandemia) y 2024 (marcado por un contexto de fuerte contracción económica) la caída alcanza el 8,90% respecto de los niveles normales y habituales.

 Los recursos más bajos en once años

En valores constantes y moneda homogénea al cierre de este año, los recursos por coparticipación del 2025 serán los más bajos de los últimos once años. Incluso, por debajo del año de la pandemia –en la que el Estado Nacional transfirió Anticipos del Tesoro Nacional para compensar la caída recaudatoria– y del año 2024, de muy baja performance recaudatoria. 



Ultimas Noticias