TURISMO Y CULTURA
San Luis Libro inauguró un rincón literario en la biblioteca popular de Luján
La iniciativa se replicará en otros espacios del territorio provincial en el transcurso del año.

La biblioteca popular ‘Domingo Faustino Sarmiento’ reúne más de 11.000 volúmenes de obras de distintos géneros, desde enciclopedias de principios del siglo XX, hasta libros sobre informática actuales. En mayo, la institución estuvo en la Feria Internacional del Libro, gracias a su pertenencia a la Red Provincial de Bibliotecas, coordinada por el ministerio de Turismo y Cultura.
El nuevo rincón literario cuenta con más de setenta obras y puede visitarse de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00. A la inauguración de este jueves a la tarde, asistieron vecinos, representantes de la cultura, autoridades gubernamentales, municipales y legislativas.
“Esta forma de acercar a nuestros autores es también una manera de jerarquizar la institución y contribuir a la difusión del patrimonio cultural. Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia para fomentar la lectura, y generar propuestas que incentiven las producciones artísticas y educativas locales”, expresaron desde la subdireccion de Planificación Cultural.
“Hemos impulsado estos rincones además en La Toma, Fortuna, Justo Daract, Villa Mercedes, La Carolina, Nogolí y en la ciudad de San Luis. Nos gustaría sumarnos a otros espacios, porque queremos afianzar la vinculación con las comunidades, sobre todo en las localidades y parajes”, detallaron desde San Luis Libro.
Fundada en 1910, la biblioteca de Luján ha atravesado diversas etapas. En sus inicios funcionó como una entidad itinerante en diferentes hogares hasta que pudo consolidar su estructura en 1932, gracias a la donación de un terreno por parte de la familia de la escritora María Delia Gatica de Montiveros.
Durante el encuentro en el norte provincial se compartió un café literario, donde las expresiones creativas fueron protagonistas. Asimismo, desde la institución agradecieron el “compromiso con las actividades culturales que fortalecen la identidad de nuestro pueblo”.