CONEXIÓN CON EL PASADO

San Luis: un tesoro arqueológico entre sierras y cultura


Los sitios arqueológicos de San Luis son un puente entre el pasado y el presente. Su profundo valor científico y cultural evidenciado en restos de más de 8.000 años, junto con la participación local, los convierte en activos estratégicos para un turismo auténtico y sustentable.

Grutas de Inti Huasi.

San Luis promueve rutas interpretativas, actividades educativas y narrativas que vinculan la historia, el paisaje y la comunidad. Se consolida como un destino arqueoturístico de excelencia en Argentina, capaz de encantar tanto a turistas como a investigadores del mundo.

La provincia alberga un patrimonio arqueológico de enorme valor cultural e impacto turístico. Su variado conjunto de yacimientos, pinturas rupestres, cuevas y restos prehistóricos se convierte en un atractivo de primer nivel para visitantes y estudiosos por igual.

A continuación, los principales sitios arqueológicos.

Gruta de Inti Huasi – Casa del Sol

Está emplazada en el cerro Sololosta, a 20 kilómetros de La Carolina y a 100 kilómetros de San Luis capital. Se trata de un domo volcánico con dos socavones y pasarelas interpretativas, que fue declarada patrimonio histórico cultural de la provincia en 2024.

Se destaca por sus hallazgos precerámicos de la cultura Ayampitín, datados del año 6200 antes de Cristo, mediante carbono 14. Recibe cerca de 20.000 visitantes por año, con entrada libre y gratuita. Las visitas guiadas incluyen restos líticos y óseos.

Quebrada de Cautana.

Pinturas rupestres y petroglifos

Hay más de 250 yacimientos distribuidos en unos 120 sitios, con cerca de 8.000 diseños. Las pictografías se registran en torno al año 6000 antes de Cristo, presentes en áreas como Los Quebrachos (Concarán), Tilisarao, la quebrada de Cautana o el cerro Sololosta. Los estilos incluyen formas antropomorfas, geométricas y zoomorfas, con pigmentos ocre, blanco y negro.

Sierra de las Quijadas y Bajo de Véliz

En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas prevalecen hornillos y alfarería de tribus huarpes, que se remontan al año 1200 antes de Cristo. Por otra parte, el Bajo de Véliz posee morteros tallados, herramientas y alta diversidad botánica y faunística.

Bajo de Véliz.

La importancia de estos escenarios naturales está determinada por:

Una herencia prehistórica: estos sitios representan uno de los testimonios más extensos del arte rupestre en Sudamérica, comparable al registro europeo. Revelan vestigios de culturas cazadoras-recolectoras y su evolución tecnológica, desde la piedra hasta la cerámica.

Ciencia y experiencias: las excavaciones han permitido reinterpretar la historia local, como es el caso de las Grutas de Inti Huasi, pionera del radiocarbono en Argentina. Documentales como ‘Mensajes Ancestrales’ rescatan este acervo y motivaron el descubrimiento de 50 sitios más.

Turismo cultural y sostenible: la provincia ofrece visitas guiadas (Inti Huasi, hornillos o pinturas rupestres) con acceso libre o bajo coordinación. De este modo, el turismo arqueológico añade circuitos de naturaleza (Sierra de las Quijadas y Villa de Merlo) como también de aventura (con actividades como rappel y senderismo), generando beneficios económicos y educativos.

Conservación y comunidad: la estrecha colaboración entre científicos, comunidades locales y escuelas agrícolas potencia la preservación de estos espacios. No todos los sitios están abiertos al público, lo que permite proteger las zonas más vulnerables.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas.

Estos sitios portan relevancia para el turismo en San Luis, en cuanto agregan un valor turístico y cultural. La Gruta de Inti Huasi, por ejemplo, es un atractivo prehistórico interpretado, gratuito, accesible y de gran interés para turismo familiar y educativo. Las pinturas rupestres, por otro lado, constituyen uno de los patrimonios más ricos de la provincia, distribuidas en múltiples áreas con potencial para rutas arqueológicas guiadas. Finalmente, la Sierra de las Quijadas o el Bajo de Véliz combinan paisajes naturales con historia ancestral, promoviendo un turismo diverso: paleontológico, arqueológico y ecológico.

En suma, San Luis se posiciona como un potencia nacional del arte rupestre, ampliando sus ofertas turísticas continuamente e impulsando la investigación y la inclusión comunitaria.



Ultimas Noticias