SAN FRANCISCO
La escritora Ine Lanfranchi narrará en la tercera edición del festival ‘Midgard’
El encuentro ambientado en los tiempos medievales contará con artesanos, arquería, juegos y una amplia variedad gastronómica para toda la familia. Será este sábado y domingo, de 10:00 a 17:00, en el polideportivo municipal de San Francisco del Monte de Oro.

Con su magnetismo literario, Ine Lanfranchi regresará a San Francisco, localidad donde pudo difundir los mitos, linajes, arquetipos y misterios que atraviesan sus cinco obras. Se presentará este sábado a las 14:00, en la tercera edición del festival ‘Midgard’, para compartir narraciones infantiles en un convocante evento para toda la familia y cuya entrada general tiene un valor de $1.000.
“No tenemos que perder la importancia de contar y compartir historias que representen la cultura del lugar donde vive cada niño, porque así se alimenta el imaginario. Entonces, si no perdemos esta capacidad, donde hay un adulto que canta o cuenta, ellos después van a querer buscar más sobre las historias que los constituyen”, destacó.
“Hace poco, una periodista de Villa Mercedes me dijo que soy la historiadora de lo invisible, porque creo que eso aparece en nuestros mitos, costumbres o en la lengua materna; en cambio, en los celulares o en las pantallas no está lo invisible, sino que está únicamente lo explícito, y por eso propongo que seamos todos narradores de lo invisible”, reflexionó.
“Volver a San Francisco es hermoso porque siempre me brindó la posibilidad de compartir mi mundo interior a través de sus ferias. Este festival es como un viaje del tiempo, y el público puede participar ataviado en un clima de armonía y aprendizaje mutuo”, indicó.
Historias que laten bajo la superficie, al límite entre la realidad y la fantasía
Actualmente, la autora profundiza en la cultura escandinava y en los estudios sobre los Comechingones que desarrolló el antropólogo Guillermo Alfredo Terrera. Estas lecturas son los fundamentos de las ficciones desarrolladas en su sexto libro, todavía en proceso, donde se refiere al ‘Sol Rojo de los Comechingones’, una piedra sagrada con poderes energéticos en la zona, que fue robada de estas tierras y expuesta en el Museo Británico.
“La cultura escandinava fue una de las llaves que abrió las puertas de mi imaginación, y ahí fui aprendiendo de niña que toda esa península tiene unos matices maravillosos. Luego empecé a darme cuenta que también nuestra América tiene infinidad de magia. Además, tenemos que recordar que en San Luis somos una tierra solar”, señaló la escritora, que expondrá sus trabajos editados, mediante ‘TirNanOg’ y su sello propio ‘Enlazadora de mundos’.
Más sobre la escritora
María Inés Lanfranchi nació el 27 de agosto de 1967, en Capital Federal. Desde 2009 vive en Villa de Merlo, San Luis. Es terapista ocupacional, docente, narradora oral, escritora y coach ontológica literaria.
Se ha formado en Literatura Fantástica con Ciruelo Cabral y Liliana Bodoc (2015-2017), quien fue su tutora en sus dos últimos libros. Además, estudió Psicología Analítica en Eleusis (2021) y colaboró con su dirección.
Lanfranchi ha participado ininterrumpidamente en la Feria del Libro Internacional de Buenos Aires (desde 2013) y en múltiples eventos locales. También, ofrece conferencias en la Argentina Comic Con (Costa Salguero) desde 2016, e integra diversas antologías.
Obras publicadas
2013: El Tajo (cuentos oníricos).
2015: Laberinto (novela con tinte fantástico y surrealista sobre la violencia de género).
2015: Hadas y Dragones (audiolibro con Ciruelo Cabral, gratuito en YouTube).
2016: El Ladrón de Sombras (cuento infantil ilustrado por la Univ. de La Plata).
2017: Diario de una Búsqueda (cuentos y relatos espirituales, epílogo de Ciruelo Cabral, prólogo de Liliana Bodoc).
2018: Seres y Relatos Mágicos de San Luis (ilustrado por Fernando Molinari).
2022: La Dragona Dorada y el Jaguar (escrito durante un viaje al Sahara, ilustrado por Amado Narenadra Montalvetti).
Para más información se puede visitar su sitio https://www.inelanfranchi.com.ar/