OTORGA CERTIFICACIÓN

Dictarán una capacitación integral sobre agroquímicos en Villa Mercedes


Será el 25 de julio en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis. Está destinada a aplicadores fitosanitarios e ingenieros agrónomos que sean asesores y/o verificadores de estos productos.

Para instruir sobre normativas, buenas prácticas agrícolas y el uso consciente de agroquímicos, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable organizó una capacitación para profesionales del sector agrónomo. La capacitación brindará información sobre toxicología y ecotoxicología de productos fitosanitarios, equipos de protección personal y prácticas de seguridad e higiene, manejo integrado de plagas, gestión y manejo adecuado de envases de fitosanitarios, carga de equipos y camas biológicas y la legislación vigente (Ley NºIX-0320-2004 y Ley Nacional Nº27.279), entre otros.

Las charlas serán impartidas por técnicos de la secretaría de Ambiente, la Asociación Civil CampoLimpio, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Green Drone, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesiones Afines (CIAPA), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Se culminará con una evaluación. La modalidad será presencial y la participación es obligatoria para obtener o renovar la matrícula habilitante, requisito indispensable para el ejercicio responsable de las actividades relacionadas con el uso de productos fitosanitarios. Esta propuesta forma parte de las políticas públicas impulsadas por la cartera ambiental, orientadas a la sostenibilidad, la producción consciente y el cuidado del entorno natural. El objetivo es promover el correcto manejo de insumos agrícolas y fomentar la formación continua del sector.

Inscripciones aquí

Cronograma

De 9:00 a 9:30

Acreditaciones y palabras de bienvenida – secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

De 9:30 a 10:00 

‘Uso Seguro de Fitosanitarios’ (Ing. Agr. Juan Pablo Daruich, coordinador regional de Casafe).

De 10:00 a 10:30

“Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos” (Ing. Agr. Gabriela Mielgo, coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Regional La Pampa-San Luis del SENASA). 

De 10:30 a 11:00

“Charla del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales Afines (CIAPA) – Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s)” (Elbio Eduardo Donnet, egresado de la FCA de la UNL). 

De 11:00 a 11:30

“Gestión y manejo adecuado de envases vacíos de fitosanitarios, Ley Nacional 27.279” (Ricardo Weiss, Coordinador regional Zona Centro de Asociación Civil CampoLimpio; Aníbal Cattáneo, director de Gestión Ambiental de Residuos; Alexis Phillpot, subdirector de Gestión Ambiental de Residuos). 

De 11:30 a 12:00

“Avances relacionados a las regulaciones de aeronaves, pilotos y drones de aplicaciones aéreas de agroquímicos” (Agente Roberto David Villegas, Seguridad Operacional de la Asociación Nacional de Aviación Civil -ANAC-).



Ultimas Noticias