PLAN TUBI 2025

“Quiero agradecer la participación en este proyecto que nos generó más trabajo” 


Adrián Argüello, de la bicicletería Nativo Bike de Merlo, resaltó el impacto que tuvo la propuesta del Gobierno en la generación de trabajo y la movilización de la economía en el rubro. “El Plan TuBi logró fortalecer y reanimar una industria que en San Luis no estaba muy activa”, destacó.

Adrián Argüello con una de las bicicletas que ensambló.

El Gobierno realizó una nueva entrega masiva de bicicletas en el norte provincial como parte del Plan TuBi 2025. En esta oportunidad, 124 estudiantes de Carpintería y Santa Rosa del Conlara recibieron sus rodados, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Poggi y el secretario de Transporte, Víctor Cianchino. La jornada no solo tuvo como protagonistas a los alumnos, sino también a las familias, docentes y proveedores que acompañan el desarrollo de la política pública que apuesta por la movilidad sustentable, la equidad y los hábitos de vida saludables.

El desarrollo del Plan TuBi no sería posible sin el compromiso de los talleres locales que, con dedicación y conocimiento técnico, hacen realidad cada entrega. En esta ocasión participaron tres proveedores: Mon Aventura Bike y Nativo Bike, ambos con sede en la Villa de Merlo, y Lorenzo Bike, desde la ciudad de San Luis. Cada uno aportó su experiencia para garantizar bicicletas de calidad, seguras y listas para rodar.

Adrián Argüello, de la bicicletería Nativo Bike de Merlo, fue uno de los protagonistas de esta etapa. El profesional brindó detalles sobre cómo se vive el proceso de producción y entrega desde adentro y qué representa para un emprendimiento local formar parte de una política pública de esta magnitud.

Entrevista completa a Adrián Argüello

  • ¿Qué significó para ustedes formar parte del Plan TuBi 2025?
  • En primer lugar quiero agradecer por haber podido participar en este proyecto, que nos generó más trabajo. Para nosotros fue una gran oportunidad integrar el Plan TuBi 2025, no solo por lo que representa como política pública, sino también porque nos permitió crecer como emprendimiento. Pudimos incorporar más personas al equipo, responder a la demanda y vivir una experiencia muy positiva desde lo humano y lo profesional.
  • ¿Qué aprendieron vos y tu equipo al formar parte de esta experiencia? ¿Les dejó algo nuevo en la forma de trabajar o de pensar el oficio?
  • Sí, fue una experiencia muy valiosa también desde lo técnico, especialmente en el armado. Nosotros normalmente trabajamos con pedidos individuales, armando una bici para un solo cliente. En este caso, tuvimos que adaptarnos a un trabajo casi en serie, ensamblando muchos rodados a la vez. Eso nos aportó mucho, no solo a mí personalmente, sino también a todas las personas que colaboraron en este proceso.
  • ¿Qué fue lo más positivo de trabajar junto al Gobierno en este plan? ¿Qué desafíos encontraron y qué sugerencias harías para futuras ediciones?
  • Uno de los principales desafíos fue que en San Luis no hay tanto movimiento dentro del rubro de la bicicleta, pero esta iniciativa logró justamente eso: activar y fortalecer la industria. En cuanto a lo que vendría después, me gustaría que se promuevan más actividades al aire libre vinculadas con el uso de la bici, como pedaleadas familiares o encuentros en comunidad. También sería importante que otros colegas del rubro, incluso aquellos que no fueron armadores, puedan sumarse y verse beneficiados de alguna forma.
  • En cuanto a la economía local, ¿Cómo crees que impacta el Plan TuBi?
  • Creo que va a generar una gran movida en todos los talleres, especialmente en el área de mantenimiento. Se entregaron muchas bicicletas y, con el tiempo, todas van a necesitar algún tipo de servicio, más allá de las garantías. Eso va a ayudar a reactivar el mercado de la bici en cada pueblo, generando trabajo y movimiento económico local.
  • Desde tu experiencia, ¿Qué deberían garantizar los proveedores a la hora de participar en un plan como éste?
  • Creo que lo más importante es trabajar con mucha conciencia respecto a los materiales que se utilizan. Si bien el contrato ya establece qué componentes deben llevar las bicicletas, es nuestra responsabilidad cumplirlo y asegurarnos de que cada bici tenga exactamente lo que corresponde. También es clave trabajar en conjunto con la gente de la provincia para verificar que la calidad del armado y de los materiales sea la adecuada. Eso habla del compromiso que asumimos como proveedores.

Con historias como la de Nativo Bike, el Plan TuBi 2025 demuestra que su impacto va mucho más allá de la entrega de bicicletas: impulsa el empleo local, refuerza el entramado productivo y promueve valores de vida activa, sustentable y equitativa. Cada rodado entregado es más que un medio de transporte: es una oportunidad de crecimiento para toda la comunidad.



Ultimas Noticias