CULTURA Y JUEGO

La Universidad de La Punta ofrece variadas propuestas para las vacaciones de invierno


A lo largo y ancho de la provincia, la Secretaría de Extensión de la ULP despliega iniciativas gratuitas para estimular la cognición y disfrutar del juego. Para el receso invernal, el programa ‘Grandes Amigos’ impulsará una jornada de lectura en la EPD N°1 ‘Albert Einsten’, donde también habrá una velada musical el jueves 17. Además, el programa Apoyo al Pensamiento Lógico diseñó una grilla de actividades, mientras que el Parque Astronómico de La Punta abre sus puertas de lunes a viernes.

Hablaron en conferencia de prensa Antonio Malgarejo, instructor de Apoyo al Pensamiento Lógico; Alberto Tricarico, jefe del programa Lectores de la ULP; y Ronny Tapia, astrónomo de la ULP.

Durante las vacaciones de invierno, habitantes de San Luis y visitantes de otras provincias podrán aprovechar la diversa agenda que preparó la Universidad de La Punta (ULP). Se trata de un conjunto de propuestas ideadas para niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores.

En principio, el equipo de lectores de la Secretaría de Extensión de la Universidad de La Punta desarrollará dos actividades en la Escuela Pública Digital N°1 ‘Albert Einsten’. El miércoles 16 de julio, desde las 17:00 hasta las 20:30, se realizará una jornada dedicada a los adultos mayores desde una finalidad lúdica. “No nos vamos a ocupar tanto de la lectura y la escritura, sino que será algo lúdico con sopa de letras, con el ejercicio de adivinar títulos, con la biblioteca ambulante y otros juegos”, indicó Alberto Tricarico, jefe del Programa Lectores.

“Trabajamos asiduamente con talleres de lectoescritura en centros de jubilados. Estas dos semanas suspendimos por el frío, por las vacaciones de invierno y por el descanso de nuestros talleristas. Hacemos estas dos actividades, justamente, para atender a la temática y no dejarla en banda”, afirmó Tricarico, quien mencionó que la finalidad se centra en promover la lectura y activar la memoria, trabajando con la escritura.

“La actividad de las vacaciones es un poco más suelta”, adelantó. “Seguramente nos encontremos con gente de diferentes centros de jubilados, que por ahí no se conocen entre sí. La idea es juntarlos, habitualmente lo hacemos con la seriedad que implica no solamente atender a esa franja etaria tan importante, sino a partir de un método como lectores, fomentando la lectura y la escritura. Ésa es nuestra tarea esencial en el equipo”, subrayó.

“Hemos invitado a todos los centros de jubilados. Suponemos que, por una cuestión geográfica, asistirán los de cercanía porque no tenemos la logística necesaria para traerlos del interior, que serán 4 o 6 centros de jubilados con los que trabajamos habitualmente. Además, el que se quiera sumar. Quizá algún adulto mayor que no pertenece a un centro de jubilados, se engancha y a lo mejor después empieza a participar en adelante”, comentó.

Por otro lado, el jueves 17 de julio, se presentarán números musicales a cargo de la Escuela de Música, que funciona en la misma EPD N°1. “Vamos a hacer lo mismo, pero con público general. Inclusive, si asisten adultos mayores ese día también vamos a atenderlos, ya que todo el equipo de lectores estará allí ambos días. No hay inscripción, es libre y gratuito“, señaló.

A su vez, el funcionario habló del trabajo cosechado con el programa: “Nosotros tenemos dos revistas en el equipo de lectores, la revista literaria ‘Tinteros’ y ‘Leer Más’. Tenemos una sección ‘Grandes Amigos’, en la cual publicamos los textos que producen los adultos mayores en los talleres regulares”. Los interesados en consultar la producciones puede acceder a la página web, en la cual están plasmadas todas las actividades audiovisuales, los podcast y programas de radio, como también la cuenta de Instagram.

Apoyo al Pensamiento Lógico

Este programa, gestionado por la Universidad de La Punta, impulsa actividades en todos los puntos provinciales. No solamente en capital sanluiseña, sino también en localidades del interior como Villa de Merlo, Villa Mercedes, La Toma, Tilisarao y Naschel. Sus talleres son abiertos al público de todas las edades, es decir que pueden participar desde niños hasta adultos.

“Seguimos con la iniciativa, que venimos desarrollando en el transcurso de todo el año, en este receso de invernal, en función de no perder el trabajo activo que hemos concretado”, sostuvo Antonio Malgarejo, integrante del equipo de APL. En adición, precisó que las actividades en varias locaciones empiezan a las 10:00 y, estimativamente, finalizan a las 20:00.

“Tenemos diversos horarios en algunos puntos, es muy correlativo, algunos talleres empiezan a las 12:00, otros a las 16:00 y otros a las 18:00. Nosotros hacemos actividades relacionadas al juego y al ingenio para el desarrollo cognitivo, el pensamiento y el análisis, no solamente para divertirnos, sino también para un desarrollo más personal”, consignó Malgarejo.

El funcionario detalló que el programa ‘Apoyo al Pensamiento Lógico’ elaboró una grilla de actividades: “Hemos realizado un cronograma bastante general. Ingresando a la página de la Universidad de La Punta, en la sección de APL, pueden encontrar toda la información y el cronograma de actividades”.

Parque Astronómico de la Punta

Este importante espacio para la diversión y el aprendizaje científico abrirá sus puertas especialmente para las vacaciones de invierno. Las actividades planificadas empiezan con el receso invernal y concluirán el 1° de agosto, de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 17.00.

“Son cuatro semanas que estaremos realizando estas actividades para la familia, que son libres y gratuitas. No es necesario hacer un turno previo, sino que directamente las familias se acercan al Parque Astronómico, que está situado en el campo de la ULP”, informó Ronny Tapia, astrónomo de la Universidad de La Punta.

Para resguardarse del frío, el Parque ofrece algunas propuestas bajo techo: funciones planetarias, talleres de biociencia y reciclado, realidad virtual, robótica, impresión 3D y la maqueta ‘Explorá San Luis’. “Para las actividades en el exterior, tenemos algo muy llamativo para los chicos, que lo realizamos los miércoles a las 14:00, los talleres de cohetes de agua. Es una actividad para la familia, no solamente para los chicos, ya que todos participan toda la familia en el proceso de hacer el cohete, utilizando botellas PET. Después, los chicos los lanzan”, contó.

“También tenemos el Solar de las Miradas, la observación del telescopio solar y la visita al Sendero de la Biodiversidad”, cerró.



Ultimas Noticias