CONMEMORACIÓN

Candelaria: 155 años de historia y un presente vibrante en turismo, cultura y producción


La localidad fue fundada el 9 de julio de 1870 tras la bendición de la capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, donada por dos vecinos. Este miércoles habrá actos, misa, desfile y una gran peña festejo.

Los últimos días de enero y primeros de febrero, la localidad se viste de fiesta con las patronales en honor a la Virgen de la Candelaria.

Candelaria fue fundada oficialmente el 9 de julio de 1870, cuando se bendijo su capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria, donada por José del Tránsito Ruiz y Candelaria Miranda, quienes además aportaron tierras para la iglesia y la plaza. Desde esa fecha, la localidad se consolidó como un centro espiritual y comunitario con raíces religiosas y campesinas.

Candelaria pertenece al departamento Ayacucho y se asienta en un valle árido pero fértil conocido como “travesía”, rodeado por sierras y oasis de algarrobos. La economía del pueblo aun respira ambiente rural: cultiva cereales, hortalizas, frutales y melones, además, hay apicultura y ganadería, actividades tradicionales que consolidan su perfil productivo.

Cada febrero, Candelaria vive una explosión cultural: desde el 24 de enero al 2 de febrero se llevan adelante las patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, con novenas, serenatas y procesiones. Simultáneamente se celebra el Festival Provincial (y desde 2014 Nacional) del Melón, la Agricultura y la Producción. Este evento, ya en su 52° edición combina peñas folclóricas, bendición de frutos, desfile de carrozas y la elección de la reina del melón, consolidando su carácter de atractivo turístico creciente.

El turismo cultural incluye también arte urbano (caminos de murales y circuitos), carnavales, y expresiones artísticas durante todo el año.

La localidad cuenta con un balneario municipal con piletas, quinchos, asadores, camping y playón deportivo, además de hostería. Su ubicación geográfica facilita el acceso por ruta nacional 79, a pocos kilómetros de Quines, y a 205 kilómetros de la ciudad capital de la provincia.

Actividades por el aniversario de fundación

El día comenzará con una salva de bombas a las 07:00. Posteriormente, a las 08:00, se izarán las banderas en la Plaza Patricias Argentinas y la explanada de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.

A las 09:00 tendrá lugar el Solemne Tedeum con ofrenda floral y homenaje al fundador José del Transito Ruiz.  Luego. a las 10:00, se trasladará la imagen de la Virgen de La Candelaria hasta el palco oficial.

Está previsto que el acto oficial y desfile Cívico – Militar, comience a las 10:10 en la Plaza Patricias Argentinas.

Al finalizar el acto oficial se dará inicio a la Peña Folclórica y locro popular en el Club Alianza. Se presentarán: Yiyo y su banda, Charly Chirino, Mario Andino, Los Cantores de Santa Cecilia, Desfasados, la Escuela de Danzas Folclóricas Municipal, el Ballet Danzante y la Escuela Alma Folclórica.



Ultimas Noticias