CIENCIA E INNOVACIÓN
San Luis proyecta un sistema de alertas tempranas con respaldo científico y federal
El ministerio de Ciencia e Innovación lidera una alianza estratégica con el Servicio Meteorológico Nacional y la Universidad Nacional de los Comechingones para fortalecer la capacidad de respuesta climática en la provincia.

En una jornada de trabajo clave para el futuro de la gestión ambiental en la provincia, el ministro de Ciencia e Innovación, Delfor Sergnese, encabezó una reunión virtual con el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Antonio Mahuad, y su equipo técnico para diseñar e implementar un Sistema de Alertas Tempranas provincial, capitalizando la existencia del radar meteorológico ubicado en Villa Reynolds. Esta herramienta permitiría anticipar eventos climáticos adversos, proteger a la población y dar respuestas más eficaces al sector productivo frente a amenazas derivadas del cambio climático.
El diálogo también permitió delinear una futura vinculación tripartita entre el ministerio de Ciencia e Innovación, el SMN y la Universidad Nacional de los Comechingones, una institución de referencia que cuenta con la carrera de Licenciatura en Meteorología, formación única en el país. Se proyecta que estudiantes avanzados de esa casa de estudios puedan realizar prácticas profesionales y trabajos finales en los puestos de observación del SMN, articulando formación académica con necesidades territoriales concretas.
Del encuentro también participaron la directora de Innovación Productiva, Mabel Coria, y el subdirector de Innovación Ambiental y Redes de Estaciones Meteorológicas, Franco Neri Sandoval, junto a técnicos del área.
Este primer encuentro ratificó la voluntad política del ministerio de Ciencia e Innovación de liderar políticas públicas basadas en el conocimiento, con impacto territorial directo y visión federal.