DESARROLLO HUMANO
Cooperativas podrán acceder a un aporte no reintegrable con el programa de Promoción y Desarrollo
El Gobierno de San Luis impulsa este programa dirigido al desarrollo de las organizaciones. En virtud de la promoción del cooperativismo en la provincia, permite que diversas entidades puedan obtener un aporte no reintegrable, con cargo a rendir, por la suma de $4 millones.

El gobernador Claudio Poggi dispuso, a través de un decreto, la creación de un programa diseñado para fomentar y contribuir al crecimiento de las cooperativas. Para acceder a la iniciativa, los interesados deben presentar un proyecto de inversión de fondos, acreditando el estado de regularidad de la entidad y capacitando a sus dirigentes.
“Los dirigentes tienen que acreditar que han recibido la formación, como también las capacitaciones que se están brindando por la Dirección y otras instituciones, tales como la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo”, afirmó Cynthia Arriola, directora de Cooperativas y Mutuales.
Con esta capacitación, se apuesta a que los dirigentes puedan conducir y esbozar los proyectos necesarios para acceder al aporte económico. Los fondos adquiridos se destinarán a la ejecución del proyecto postulado, que puede ligarse a la adquisición de bienes de uso, reparaciones, beneficios para los asociados, compra de indumentaria o herramientas, etcétera.
La funcionaria indicó que el proyecto debe relacionarse con el objeto social al que aspira la cooperativa. “No puede destinarse, por ejemplo, al pago de impuestos, al pago de ingresos brutos y al pago de servicios, sino que tiene que estar necesariamente vinculado al objeto de la entidad”, precisó.
La dirección de Cooperativas y Mutuales ha elaborado un cronograma de visitas para facilitar la guía de presentación del proyecto, con la premisa de instruirlos en lo que deben acreditar. “Acá en la provincia, las cooperativas no son muchas y eso nos permite abordarlo de manera personal con cada una de las entidades”, dijo Arriola.
Además, Arriola subrayó que las cooperativas deben hallarse en estado regular para acceder al programa. Acorde a ello, apuntó cuáles son los requisitos para lograrlo: “Son los que determina la Ley Nacional de Cooperativas: encontrarse al día con las autoridades, los mandatos vigentes y el tratamiento del ejercicio contable, que esto se hace en una asamblea general ordinaria.
Todos los años, las entidades tienen que tratar el ejercicio contable en asamblea, renovar los mandatos de acuerdo a la periodicidad por la que fueron elegidos y mantener los libros al día. El libro de registro de asociados, el libro de actas del consejo de administración y el libro de asamblea son súper importantes a la hora de llevar adelante la convocatoria de la asamblea y hacia el estado regular de la entidad”.
Esta propuesta contempla todo tipo de cooperativas, apícolas, de trabajo o de servicios públicos, incluso las empresas recuperadas. No hay distinción, en tanto y en cuanto acrediten su estado regular. Después de cumplir con los pasos solicitados, el proceso del trámite depende de los plazos administrativos: “La Dirección resolverá la factibilidad o viabilidad del proyecto e iniciará el acto administrativo para el decreto de otorgamiento. Luego, ese decreto es el que permitirá la acreditación en la cuenta de la cooperativa de los fondos”.
El aporte económico no tiene devolución, pero sí tiene cargo a rendir. “Las entidades, luego de recibir el aporte y haber ejecutado el proyecto, tienen que hacer la debida rendición de cuentas: presentar facturaciones y demás que acrediten el destino de los fondos”, sostuvo la funcionaria.