PLAN MAESTRO DEL AGUA

“Hay que encontrar puntos en común sobre calidad y cantidad de agua, planificación y financiamiento”


Hugo Guzmán Durán, presidente de San Luis Agua, destacó la presencia del CFI en las mesas de debate y la amplia convocatoria que tuvo el foro realizado en Casa de Gobierno. “El Plan Maestro no se limita al foro, se trabaja todos los días”, aseguró.

El presidente de San Luis Agua, Guzmán Durán, celebró la amplia convocatoria en el foro aunque aseguró que el Plan Maestro del Agua se trabaja todos los días.

Hugo Guzmán Durán, presidente de San Luis Agua, calificó de “impresionante” el foro realizado en el salón Malvinas Argentinas en el marco del Plan Maestro del Agua que puso en marcha la provincia para asegurar el recurso para los próximos años. “Hemos tenido las voces de distintas áreas, de distintas instituciones de la provincia, pudimos analizar en esta etapa, que es de diagnóstico, encontrar puntos en común que son los que contó el Gobernador, sobre la calidad del agua, la cantidad, la planificación, el financiamiento”, analizó.

Dijo que fueron “todos puntos en común que estuvieron en discusión en cada mesa con la libertad de cada uno de poder pensar, de poder decir lo que para ellos era lo más importante a tener en cuenta”.

La gente del CFI, como primera etapa, ha buscado contextualizar el diagnóstico, es decir, saber de qué se trata la problemática en toda la provincia. Para eso se ha juntado con la gente técnica de San Luis Agua, con la de Medio Ambiente, con el Gobierno, para saber dónde estamos parados”, agregó Guzmán Durán, quien destacó que “en esa etapa hemos brindado todo el conocimiento y toda la información que ellos han necesitado”.

El Plan Maestro del Agua, según el titular de la empresa estatal, no se limita a un foro, es un trabajo diario: “Viene mucha gente, más de 20 ingenieros de La Plata, de Mendoza, de Buenos Aires, todas las semanas están participando y viajando al interior para tomar conocimiento de cada una de las problemáticas en cada lugar de la provincia”, aclaró.

Cree que un aspecto importante es que “el CFI planteó que se están haciendo las batimetrías, que es la medición de los volúmenes de los diques y se habló del cuidado del agua desde sus orígenes y se están ya haciendo las batimetrías de tres diques, saber cuánta agua llueve en la provincia. En julio ya el CFI está empezando a instalar los pluviógrafos para que podamos empezar a saber qué cantidad de agua está lloviendo en cada mes del año. Entonces lo importante es saber que lo que reclaman la gente y las instituciones, que es un trabajo conjunto, ya el CFI junto con el Gobierno de la provincia lo están haciendo. Desde mi perspectiva, es clave tener al CFI también acompañando en un tema tan sensible, tan importante como es el recurso hídrico, que se usa en todas las esferas de la vida”.

Finalmente agradeció la amplia participación de todos los estamentos interesados en la provisión de agua en San Luis. “Un sábado, que es difícil convocar a veces a la gente, la problemática es el tema del día a día en todos los municipios, en todas las instituciones, así que no faltó ninguno, se les agradece a todos ellos la participación y como vimos en las mesas de debate, las conclusiones fueron diversas y han participado todos con su opinión”.



Ultimas Noticias