HOSPITAL CENTRAL

Estudiantes de psicología culminaron sus prácticas profesionales


Cuatro futuras egresadas tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de campo y la tarea humanizada con la que el centro médico aborda a sus pacientes.

Damaris Moreno, María Victoria Ponce, Tatiana Leonhardt y Guadalupe Martínez, futuras psicólogas.

El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ (HCRC) celebró con entusiasmo el cierre de las prácticas profesionales supervisadas de cuatro alumnas de la Facultad de Psicología (FAPSI), en el marco del convenio interinstitucional con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) con el Área de Docencia e investigación del hospital y el servicio de Salud Mental.

Durante la jornada, las cuatro estudiantes presentaron sus vivencias, aprendizajes y desafíos enfrentados durante su estadía en el HCRC. Damaris Moreno, una de ellas, mencionó: “Estuve realizando las prácticas pre profesionales dentro de la carrera de la licenciatura en psicología y siento que la posibilidad de que hayamos tenido esta experiencia fue sumamente fructífera, principalmente por la predisposición y la apertura que tuvieron siempre los profesionales. Nos brindaron no solamente conocimientos, sino que en el lugar pudimos trabajar como equipo y eso siempre se agradece. Uno sale del ámbito académico para pasar a la práctica y el trabajo en conjunto es importante para poder lograr siempre una mejor atención y garantizar siempre el bienestar y la calidad de vida de quien teníamos delante, y eso es por la calidad humana que hay al interior del hospital”.

María Victoria Ponce aportó: “También haciendo las prácticas, encontrándome en una institución como es el hospital, muy grande en general, que en sus diferentes servicios fue muy abierta y predispuesta, nos acompañó y nos sostuvo en toda la práctica. Nos demostró también esta idea que tienen constantemente, no solamente del bienestar del paciente, sino también de defender la salud de las personas y en el trabajo consciente con el otro, que siempre desde lo humano es lo que rescatamos como fundamental”.

Por su parte, Tatiana Leonhardt opinó: “Me encuentro realizando la práctica profesional en el servicio de Salud Mental del hospital. Agradezco la posibilidad, la predisposición que ha tenido todo el equipo, de poder ver cómo es el ámbito de la salud pública y cómo es la salud mental en la salud pública. Rescato lo que es el trabajo interdisciplinario: psicólogo, psiquiatra, trabajador social y la importancia que tiene esto para abordar la complejidad de la subjetividad de una persona”.

Guadalupe Martínez aseguró: “Primero agradecer la oportunidad de dejarnos habitar en el hospital y conocer la calidad humana que los caracteriza. El trato con todos los pacientes y todas las personas que vienen a un hospital en una situación seguramente complicada ha sido una experiencia más que rica y de mucho aprendizaje”.

El evento contó con la participación del equipo del Servicio de Salud Mental del hospital, incluyendo al jefe del servicio, José Torossi, la subjefa del servicio, María José Chiara, y otros profesionales del área de docencia como Fabiola Sanchez, Florencia Sirabo, y de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Alejandra Moreno. Lo último es importante de destacar ya que el Hospital ‘Carrillo’ es uno de los tres hospitales en Argentina que brinda terapia humanizada con puertas abiertas en la UTI, beneficiando tanto a los pacientes en terapia como a sus familiares.

Todos los profesionales brindaron valiosas devoluciones a las alumnas sobre su desempeño y contribuciones en el ámbito asistencial. La conclusión de estas prácticas no solo representa un logro individual para las alumnas de la FAPSI, sino que también fortalece la colaboración entre la universidad y el hospital en la formación de profesionales comprometidos con la excelencia en la atención de la salud mental.



Ultimas Noticias