UNIVERSIDAD DE LA PUNTA

En el receso invernal, el PALP invita a disfrutar de sus visitas guiadas, juegos lúdicos y talleres


El Parque Astronómico de La Punta presenta los horarios y actividades para las vacaciones de invierno, desde el lunes 7 de julio al viernes 1° de agosto. Con entrada gratuita y abierto a todo público.

A pocos días del comienzo del receso invernal, El Parque Astronómico de La Punta ha preparado todo para recibir a la comunidad local, a las familias y turistas para disfrutar de las mejores propuestas interactivas.

Las actividades estarán disponibles desde el 7 de julio al 1 de agosto, de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 17:00. El programa incluye un variada agenda con el objetivo de acercar la astronomía, la ciencia y la tecnología a la ciudadanía. A su vez, incluye talleres para los más pequeños.

Planetario (simulación a cielo abierto)

Este espacio permite conocer el cielo de San Luis y los objetos que se encuentran en él: constelaciones, planetas y estrellas. La actividad tiene una duración de 20 minutos.

Visita al Solar de las Miradas

Se trata de un museo a cielo abierto que invita a realizar un recorrido guiado y conocer los instrumentos de los antiguos observadores del cielo, tanto diurnos como nocturnos, que utilizaban antes de la invención del telescopio.

Observación del telescopio solar

Una cita para mirar de cerca a la estrella central de nuestro sistema solar. Los visitantes podrán observar de manera segura la superficie del astro rey, gracias a la explicación y orientación brindada por expertos.

Visita al Observatorio ‘Buenaventura Suárez’

Esta visita guiada dura aproximadamente 15 minutos e invita a conocer el telescopio de gran apertura con cámaras especiales, las cuales permiten observar el cielo nocturno en tiempo real.

Sendero de la Biodiversidad

Ofrece visitas guiadas con el objetivo de conocer tanto especies vegetales como animales, las cuales conviven en los espacios naturales de la Universidad de La Punta e integran los distintos ecosistemas sanluiseños.

Cohetes de agua

En este taller, los jóvenes podrán armar cohetes utilizando botellas de gaseosas o de agua, para posteriormente hacerlos despegar hasta el cielo. Cada actividad tiene una capacidad de 25 personas, con una duración de una hora y media.

Talleres de Biociencia ‘Somos Agua’

En este ciclo formativo se enseñan distintas propiedades del agua, como el comportamiento de las moléculas de agua frente a diferentes estímulos. Su finalidad es proporcionar conocimientos a través de experimentos lúdicos de algunas propiedades del agua.

‘Micro-Bios’

En este taller, se podrán reconocer microorganismos presentes en distintos ambientes acuáticos de la provincia de San Luis, preparar muestras biológicas con organismos vivos y utilizar el microscopio Foldscope como herramienta de observación científica. Tiene una duración aproximada de 30 minutos.

Realidad virtual

En este espacio, se explicarán conceptos científicos con un lenguaje adaptado a la edad de los participantes, permitiéndoles ser parte de una experiencia inmersiva de simulación tridimensional, visual y auditiva.

Talleres de reciclado de papel

Comprende una actividad pensada para promover el reciclado como hábito saludable, como asimismo una acción cotidiana de conciencia que contribuye a reducir el uso indiscriminado de los recursos naturales. En la instancia, se utilizarán hojas recicladas sembrables (con semillas de hortalizas y plantas aromáticas) y se verán los procesos de reciclaje de papel para la fabricación de agendas, a partir de hojas y cartones de papel descartados.

Maqueta Explora San Luis – robótica programable

Una increíble propuesta para toda la familia, que permite sumergirse en el fascinante mundo de la robótica y la programación, disponiendo de objetos y sensores programables, como también paisajes que recorren los lugares más simbólicos de la provincia. El proyecto representa una puerta para disfrutar del turismo en las tierras sanluiseñas.

Laboratorio de impresión 3D

Una visita guiada al fascinante mundo de la fabricación digital y la impresión 3D, en el cual los asistentes podrán experimentar de primera mano cómo se crean objetos tridimensionales a partir de diseños digitales.

Espacio de juegos lógicos

En esta área, los participantes podrán conocer, aprender y practicar diversos juegos que estimulan el pensamiento lógico como Dominó, Sodoku, Ajedrez, Damas, Torre de Hanoi, Reversi, Jenga, entre otros.

Los días y horarios de las actividades pueden consultarse en el siguiente calendario:



Ultimas Noticias