MEDIOAMBIENTE

Las capacitaciones sobre eficiencia energética ya llegaron a 34 municipios


El objetivo es mejorar el fortalecimiento institucional, medir y establecer el tipo de consumo de cada localidad y, a futuro, delinear estrategias para que las comunas generen su propia energía.

Nicolás Ramos, director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, brindó una conferencia de prensa.

El Gobierno de San Luis imagina un futuro en que la provincia alcance una mayor independencia energética en todos sus municipios, no solo como forma de contribuir al medioambiente, sino también aliviar las economías regionales y familiares. Para ellos, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lanzó una serie de capacitaciones en eficiencia energética, que ya llegó a 34 municipios.

“Este plan con el que estamos capacitando a estos municipios consiste en tres etapas. La primera se les ha dado a los 34 municipios pero solamente dos de ellos, el de Villa Mercedes y de Merlo, han decidido continuar en la segunda y tercera etapa. La segunda es un taller de concientización. Lo que se tiene pensado es trabajar con el personal técnico de cada municipio y que ellos puedan ofrecer cuestiones donde se pueda aplicar la eficiencia energética o cuestiones de mejora en base al ahorro energético. La tercera etapa es un taller un poquito más largo, destinado a todo el personal del municipio”, explicó este jueves en conferencia de prensa Nicolás Ramos, director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos.

Los participantes de la capacitación se interiorizaron en conceptos básicos de la energía, diagnósticos energéticos, mediciones de línea de base de los municipios y etiquetado energético. “Lo que buscamos con este plan de eficiencia energética es analizar todos los consumos, ver dónde se puede mejorar y optimizar el uso de la energía para luego poder analizar un proyecto de transición energética”, sumó Ramos.

Puntualmente, ese último concepto apunta a que tanto los municipios como los particulares puedan estar conectados a la red eléctrica convencional y, al mismo tiempo, producir parte de su energía con fuentes como paneles solares u otros métodos sustentables.

“Esto beneficia a toda la provincia, que estén conectados a la red pública y asimismo tener una generación de energía solar y obviamente compensar en el ahorro económico y el bienestar para nuestro ambiente. Otro de los ejes al que apuntamos desde la dirección de recursos energéticos es el sector privado. Colaborar con el sector privado y productivo en materia de eficiencia energética. Por eso actualmente estamos llevando a cabo la segunda red de aprendizaje de eficiencia energética y ahorro de energía en la provincia”, comunicó el funcionario, y ahondó que están trabajando con 18 empresas, cuyos representantes ya participaron en cinco de los 13 encuentros pautados.

Ramos también comentó que el Ejecutivo está en plenas gestiones para adherir al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (ProNEV), dependiente de la secretaría de Energía de la Nación, cuyo objetivo es implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética para saber el grado de consumo en cada casa en todo el territorio nacional.

“Estamos convencidos que la eficiencia energética va a cumplir un rol importante de ahora en adelante en nuestra vida, así que desde la secretaría de Ambiente podamos tener estas iniciativas de labor en pos a un mejor ambiente. Cualquier consulta, o lo que quieran aportar, o lo que quieran saber sobre los planes que tenemos, no duden en contactarse con nosotros. Nuestro correo es [email protected], o al número de la autopista de información 2664-452000, interno 3647”, concluyó.



Ultimas Noticias