HACIENDA E INFRAESTRUCTURA

“La coparticipación federal ha caído un 20% respecto del promedio histórico”


Luego de elaborar un análisis sobre la recaudación de este mes, el Gobierno informó que la tendencia sigue siendo declinante en cuanto a los recursos transferidos desde la Nación a la Provincia. Sólo en junio, tomando como referencia el mismo mes del año pasado, la disminución fue del 5,3%, con el impuesto a las ganancias entre los que más se sintió la merma.

Brindó los pormenores Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos.

“Hemos cerrado el mes de junio y la realidad es que, como lo venimos diciendo en meses anteriores, la tendencia continúa hacia una merma en los recursos con los que cuenta la Provincia de transferencias nacionales. Esto quiere decir que la coparticipación federal que recibe San Luis está un 20% abajo del promedio histórico y ha caído un 5,3% en términos reales respecto a junio de 2024″, afirmó la directora de Finanzas y Recursos, Eugenia Sosa Herrera.

Según la funcionaria, esta caída que la Provincia percibe de los fondos que la Nación reparte de los impuestos tiene una explicación: “Lo que está sucediendo es que los niveles de recaudación están siendo bajos, la caída es de un 20% en relación al promedio histórico. En el acumulado la recaudación es negativa, por eso lo que nosotros percibimos de fondos nacionales, por supuesto, tiene una variación también negativa”, indicó.

Según el estudio de estos valores, Sosa Herrera expresó: “Hemos llegado a la conclusión, y lo venimos observando, que estamos recaudando en niveles que están un 20% por debajo de lo que la provincia de San Luis venía percibiendo habitualmente. La realidad es que estamos trabajando, día a día, con un análisis de las finanzas para poder cubrir los gastos y ejecutar la totalidad del presupuesto como está previsto, en función de los recursos que van ingresando a la Provincia”.

Con respecto a la recaudación provincial, la Directora precisó que “viene cerquita de al 0% la variación, estamos siguiendo al IVA prácticamente, que es el que más relación tiene con el consumo”. En cuanto a la posibilidad de que el panorama mejore, manifestó: “La realidad es que depende mucho de normativas nacionales y, por ejemplo, este mes el impuesto a las ganancias en la recaudación se vio afectado porque hubo una resolución que dispuso una modificación en el pago de los anticipos de ganancias. Entonces, a medida que van sucediendo los meses y Nación saca una resolución o dispone algo, nos afecta positiva o negativamente, como fue en este caso”.

En concordancia, Sosa Herrera sostuvo que las cuentas provinciales se siguen de manera diaria y muy minuciosa: “Queremos ejecutar todo el presupuesto como está previsto y tenemos que estar pendientes de los recursos que ingresan porque es nuestro techo para gastar”.

Durante su visita de este jueves a Villa Mercedes, el gobernador Claudio Poggi también se refirió a la caída de la coparticipación: “Viene sistemáticamente cayendo la coparticipación federal. En mayo, respecto de mayo del año anterior, cayó un 25%; y este mes nuevamente cayó, tanto respecto de mayo como respecto de junio del año pasado. Más que nunca tenemos que ser bien austeros en la política de gasto y seguir muy de cerca la evolución de la financiación. Esto a veces dilata el comienzo de alguna iniciativa, pero bueno, tenemos que amasar con la harina que nos tocó, así están todas las cosas”, lamentó.



Ultimas Noticias