AMBIENTE
Informaron los horarios para visitar las áreas naturales protegidas en las vacaciones de invierno
Los nuevos cronogramas están adaptados para que tanto nativos como turistas puedan disfrutar al máximo de los entornos naturales y las reservas ecológicas de la provincia.

Con el receso invernal, las nueve áreas naturales protegidas (ANP) públicas o privadas que tiene el sistema provincial, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable modificó los horarios de ingreso, egreso y salidas a senderos para ser disfrutados por los visitantes. Durante julio, estos horarios permanecerán aplicados para que los turistas puedan disfrutar de la conexión con la naturaleza que ofrecen las reservas ecológicas de San Luis.
Para realizar los recorridos de manera adecuada, recomiendan llevar agua, fruta, gorro, protector solar y calzado cerrado apropiado para realizar las caminatas.
Reserva Floro Faunística de La Florida
Ubicada en las proximidades del dique La Florida, es un espacio dedicado a la protección y conservación de la vida silvestre, ofreciendo un lugar de rescate y rehabilitación para animales, encuentros de educación ambiental y la interpretación de la naturaleza local. Pumas, cóndores, llamas y ejemplares de la flora local pueden ser avistados.
Sus horarios invernales son de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00. Las salidas guiadas al sendero de fauna fueron modificadas por las bajas temperaturas, de manera que ahora serán a las 12:00 y 15:00 de los días anunciados.
https://maps.app.goo.gl/7DHVi8qa8nuzV3c19
Parque Provincial Mogote Bayo en Villa de Merlo
Es un ANP ubicada en la Villa de Merlo. Es conocido por sus senderos para caminatas, vistas panorámicas del Valle del Conlara y las Sierras de los Comechingones y su valor como reserva periurbana que protege ecosistemas como el Chaco Serrano. La reserva fue creada con el objetivo de educar, concienciar, investigar y promover el turismo sostenible.
Durante las próximas semanas, permanecerá abierto de jueves a domingo entre las 9:30 y 17:00. Para quienes deseen recorrer sus senderos, el último ingreso al recorrido corto es a las 16:00 y al largo a las 15:00.
https://maps.app.goo.gl/dA6Vz2anfXf7nCJi7
Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero en Desaguadero
Las lagunas ubicadas en el oeste puntano conforman el ANP más grande de San Luis, con más de 500.000 hectáreas de superficie. El acceso está ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de San Luis y la reserva alberga gran diversidad de aves acuáticas, entre ellas, flamencos.
Estará abierta al público todos los días de 9:00 a 15:00. Recomiendan coordinar previamente con los guardaparques para recibir indicaciones sobre los accesos y circuitos habilitados.
https://maps.app.goo.gl/1zRZMyzkhHvu3dDF6
Reserva Natural Quebrada de las Higueritas en Luján
Maravilla vegetal matizada por exuberantes enredaderas, helechos, molles, higuerillas y cocos, entre otras especies de singular atractivo, la Quebrada de las Higueritas se ubica a escasa distancia de Luján, limitando al oeste con el Cordón del Realito, al este con el dique Luján, al norte con un paisaje de llanura y al sur con la Estancia El Potrero.
Atravesada por el río que lleva su mismo nombre, la ANP invita a caminar un fascinante sendero de 2.500 metros disfrutando del clima templado húmedo y la magnífica vegetación a la que este ha dado lugar. El paseo altamente recomendable es además aconsejable recorrerlo junto con un guía especializado, capaz de explicar el paisaje, sus aspectos integrantes y su existencia como tal. Es un espacio ideal para el trekking y el avistamiento en hides y ecolodges de las más de 200 especies que surcan su cielo.
Los interesados pueden conocer la Quebrada de las Higueritas todos los días de 9:00 a 17:00.
https://maps.app.goo.gl/5J6oDWxVg9RRo1Ke9
Parque Provincial Bajo de Véliz en Santa Rosa del Conlara
Es un lugar de gran valor científico, natural y cultural, que combina la exploración de fósiles antiguos con la belleza de su entorno natural y la vida rural de sus habitantes.
Es famoso por sus restos de plantas y animales del período Carbonífero, como el euriptérido más grande de Sudamérica, comúnmente conocido como la ‘araña gigante’. Ofrece paisajes serranos, arroyos, vegetación autóctona y la posibilidad de observar fauna local. Además de su riqueza natural, cuenta con elementos culturales aborígenes. Los visitantes pueden visitar la cantera de piedra laja y realizar senderismo y avistaje de aves. Estará abierto todos los días de 9:00 a 15:00, para quienes deseen interiorizarse en su valor paleontológico y sus paisajes imponentes.
https://maps.app.goo.gl/9KXqsUc6CPDX1wtW6
Área Natural Protegida Privada ‘Quebrada del Palmar’ en San Francisco del Monte de Oro
Declarada como Santuario del Cóndor Andino es un refugio de vida silvestre para conectar con la naturaleza y es cuidado amorosamente por sus habitantes. Su visita debe programarse con anticipación al teléfono 2665-056584.
Entre las actividades para realizar se encuentra el senderismo, avistaje de aves, safari fotográfico, meditación y descanso. El registro de ingreso es obligatorio y sugieren un aporte voluntario destinado a la conservación y mantenimiento. Para más información debe enviarse un mensaje de WhatsApp al número mencionado o un correo electrónico a [email protected].
https://maps.app.goo.gl/6AYgs89EdnxsRZAn8
Área Natural Protegida Privada ‘La Siempre Viva’ en Chipiscú
Es la segunda reserva ecológica más grande de San Luis, con casi 10.000 hectáreas y su ecorregión está surcada por monte de sierras y bolsones. Es una iniciativa de conservación compatible con el turismo y la producción, abocada a la educación ambiental, investigación, enriquecimiento de bosque nativo y observación de fauna silvestre.
La Siempre Viva es un espacio ideal para el avistaje de aves, astrofotografía, retiros espirituales, retiros de silencio y descanso, acompañamiento terapéutico en pathwork, bioenergética, sistémica, constelaciones y acompañamiento con biomedicinas. Se puede visitar de lunes a viernes con cita previa al correo [email protected] o al WhatsApp 1138670594. Para ingresar es necesario aportar una contribución voluntaria y para pernoctar se debe consultar tarifas por el mismo medio.
https://maps.app.goo.gl/ge9bdBUMwJ3YTAV26
Área Natural Protegida Privada Don Félix y Sacha Juan en Villa de Merlo
Es una propuesta natural perfecta para conectarse con la naturaleza. Contempla actividades de senderismo, observación de aves y naturaleza, talleres de reciclado, charlas sobre dietas saludables, medicinas ambientales y otras temáticas amigables con el entorno. La entrada es simbólica: una piedra de 30 centímetros aproximadamente.
Pueden visitarla de manera acordada al 11 4972 2388 o enviando un correo electrónico a [email protected].
https://maps.app.goo.gl/bUGZHoLBApgoK3Lc6
Área Natural Protegida Piedra del Agua en La Carolina
Es una reserva natural única con más de 600 hectáreas dedicadas a la conservación compatible con la producción, con un pastizal de altura perteneciente a la ecorregión Chaco Seco que atraviesa la provincia. El ANP combina la conservación y la producción en el imponente paisaje serrano.
Además, fue reconocido como un santuario para el cóndor andino dentro del Programa de Conservación de Cóndor Andino (PCCA). Representa un esfuerzo para proteger especies emblemáticas y contribuye a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de la región.
Las visitas deben coordinarse a través del instagram @piedra_del_agua
https://maps.app.goo.gl/YB7hyHkjZs1BRmGP6
Estación de Piscicultura de La Florida
El establecimiento cumple un rol primordial en el desarrollo de acciones que potencien a las especies ictícolas, conserven las poblaciones de peces y fomenten la pesca deportiva como actividad recreativa.
Este espacio permite conocer el proceso de reproducción y cría de especies, además de la importancia de la ictiofauna en los cursos de agua de San Luis. Permanecerá abierto de jueves a domingo de 10:00 a 14:00 y por la tarde de 17:00 a 20:00.
https://maps.app.goo.gl/oLGswBLazFPo5Quo7