CONEXIÓN SAN LUIS

En vacaciones de invierno, conocé el Parque Nacional Sierra de las Quijadas


El Parque Nacional Sierra de las Quijadas es uno de los destinos más emblemáticos y misteriosos para descubrir los vestigios del pasado y curiosidades arqueológicas. Desde el jueves 3 quienes quieran conocer este ícono del turismo podrán inscribirse para hacer excursiones gratuitas.

Sierra de las Quijadas invita a recorrer la historia y la geografía desde tiempos remotos.

La propuesta ‘Conocé el Parque Nacional Sierra de las Quijadas’ en vacaciones, surge del trabajo mancomunado entre la administración del Parque Nacional y el ministerio de Turismo y Cultura.

Durante las semanas del 7 al 20 de julio, los miércoles y domingos de ambas semanas, se brindará el transporte y la coordinación de manera gratuita para que los chicos y chicas de San Luis puedan conocer nuestro parque, como así también el trabajo de conservación de los recursos naturales y culturales que posee.

Para este fin se dispondrá dos traffics con una persona a cargo de la coordinación del grupo. El punto de partida será el ministerio de Turismo y Cultura, en calle Illia y Junín, por la mañana, regresando por la tarde. La entrada al Parque es gratuita, los visitantes podrán conocer y hacer la visita autoguiada o bien optar por la contratación de un guía.

La forma de inscribirse es a través de un formulario que aparecerá a partir del jueves 3 de julio en las redes sociales del ministerio de Turismo y Cultura, donde se les confirmará la disponibilidad. Los niños, niñas y adolescentes deben ir acompañados por un adulto responsable a cargo, y no olvidarse de llevar su bebida y un refrigerio.

Con sus casi 25 millones de años de evolución geológica, este sitio se convirtió en un templo de la evolución del planeta, un paseo obligado para quienes visitan la provincia, especialmente para los más arriesgados, aventureros y curiosos, por sus vistas panorámicas imperdibles y una fauna autóctona que enamoran.

Sierra de Las Quijadas es un escenario natural de singulares formaciones rocosas de tonalidad rojiza, moldeadas por la erosión. Atesora restos fósiles de dinosaurios, registros geológicos y yacimientos arqueológicos de culturas originarias.

Se encuentra en la ruta nacional 147, a 120 kilómetros de San Luis, a 210 kilómetros de Merlo, a 131 de Potrero de Funes y a 215 de San Juan. Abarca 150.000 hectáreas y fue creado en 1991 con el objetivo de preservar yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la zona. Pertenece a la eco-región de Chaco Árido, posee una vegetación del tipo xerófila y cuenta con extensas llanuras y mesetas aisladas que brindan un paisaje único.

El público en general puede visitar el Parque de lunes a domingo de 8:00 a 19:00; el ingreso es hasta las 17:00 para recorrer los senderos: Flora, Miradores, Guanacos, Huellas del Pasado, Farallones. Se recomienda previamente consultar el listado de guías habilitados y solicitar el listado de transportistas y prestadores habilitados en el sitio oficial del Parque.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 2664-732754 o [email protected] y @parquesnacionalesar.



Ultimas Noticias