ECOCIUDADANÍA
Este sábado se realizará la actividad de cierre del ‘Club Ambiental’
Jóvenes de la ciudad de San Luis, Juana Koslay, La Punta, Justo Daract, Villa Mercedes, Luján y del paraje El Milagro participarán de la conclusión de esta reunión y compromiso con el cuidado de la naturaleza y el fomento de hábitos sustentables.
Este sábado 5 de julio, entre las 11:00 hasta las 14:00 en el auditorio de la Casa de Las Culturas de la capital puntana será la actividad de cierre del ‘Club Ambiental’. Estará acompañado de estudiantes de toda la provincia, embajadores ambientales de sus comunidades.
El ‘Club Ambiental’ se desarrolló en el primer semestre del año, en diferentes etapas, con el objetivo de formar jóvenes líderes sanluiseños. Entre las principales acciones se destacaron los talleres sobre reciclaje y conservación de recursos, charlas sobre cambio climático, biodiversidad y limpiezas de espacios verdes.
En este espacio fueron capacitadas las juventudes en temas socioambientales, agenda climática, liderazgo, comunicación asertiva, pensamiento crítico y trabajo en equipo. La idea es animarlos a ser activos y a desarrollar proyectos que potencien su papel de líderes en sus comunidades.
“Utilizando la educación no formal como medio y el trabajo colectivo como herramienta, pretendemos construir redes y comprometer a jóvenes que actualmente carecen de un espacio para actuar. La idea es reducir la brecha de la desigualdad, convirtiendo a los participantes en los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje”, señaló la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero.
En esta oportunidad, en la actividad de cierre, los protagonistas vuelven a ser los jóvenes de la provincia, evento en los que expondrán sus proyectos de impacto en stands donde abordarán la concientización sobre el avance de la frontera agrícola, el uso de plásticos en las escuelas, y la realización de botellas de amor para armar puffs, la importancia de la reforestación y la separación de residuos en origen. El evento contará además con paneles de juventudes y problemáticas socioambientales.
“El balance es sumamente positivo, ya que a los largo del año contó con la adhesión de jóvenes estudiantes de cada departamento de la provincia que buscaban contribuir en la promoción de conciencia ambiental en la sociedad, y generar una oportunidad de reflexión y sobre la construcción de una comunidad amigable con el cuidado de nuestra tierra”, concluyó Pérez Cubero.