MINISTERIO DE GOBIERNO
Defensa del Consumidor fortalece vínculos institucionales con el Colegio de Abogados
La dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial mantuvo una reunión con integrantes del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial para establecer un marco de colaboración permanente en materia de protección al consumidor.

El encuentro, que incluyó a la Comisión de Consumo del colegio profesional, tuvo como objetivo principal generar vínculos de cooperación que permitan mejorar la atención y protección de los derechos de los consumidores sanluiseños.
Cecilia Hissa, directora de Defensa del Consumidor, destacó el valor de estos encuentros y explicó la estrategia de vinculación que viene desarrollando el organismo. “La vinculación institucional y permanente con las distintas entidades públicas y privadas que estén relacionadas a la temática del consumo es muy valiosa”, señaló.
“Lo que nos permite es ajustar los mecanismos para mejorar el desempeño”, agregó Hissa, quien detalló que este tipo de reuniones se viene realizando sistemáticamente con entidades bancarias, cámaras de comercio y diversos sectores comerciales.
La reunión estableció las bases para desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional. El programa incluye la realización de jornadas de actualización en derecho del consumidor, técnicas de conciliación y el abordaje de acciones colectivas.
“Queremos recibir las inquietudes de los matriculados, trabajar en conjunto y fortalecer lo que es la Comisión de Consumo”, explicó la Directora, quien confirmó que estos encuentros tendrán continuidad para consolidar el trabajo colaborativo.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la dirección de Defensa del Consumidor para crear una red de colaboración que incluya tanto al sector público como privado. El objetivo es generar un sistema integral de protección que permita una respuesta más eficiente ante conflictos de consumo y una mejor prevención de irregularidades comerciales.
La reunión sentó las bases para un convenio de cooperación que incluirá actividades de capacitación, intercambio de información y desarrollo de protocolos conjuntos para la atención de casos complejos que requieran intervención legal especializada.