CENTROS DE JUBILADOS

Invitan a los adultos mayores a sumarse a los talleres de lectoescritura de la ULP


Un grupo de talleristas de la Universidad de La Punta, que es coordinado por Alberto Tricarico, trabaja en los centros de jubilados de San Luis, Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán y Villa de la Quebrada, acercando textos y actividades que promueven la escritura. 

Alberto Tricarico, coordinador de la iniciativa de la ULP que acerca la lectura a los adultos mayores.

Alberto Tricarico es el jefe del programa Lectores de la secretaría de Extensión de la Universidad de La Punta (ULP). “Nos dedicamos a promover y a incentivar la lectura y la escritura en toda la provincia. Trabajamos sobre tres pilares: uno, la escritura nuestra. Nosotros hacemos dos revistas, una de literatura, Tinteros, y otra de información general, que es Leer Más. El otro pilar son los trabajos audiovisuales, podcast, programas de radio. Y el tercer pilar, que tal vez es el más importante o el que quizás me convoque acá, que son los talleres para la comunidad“, enumeró al inicio de la conferencia de prensa de este martes.

Esta última iniciativa se engarza con Grandes Amigos, el proyecto gubernamental en que diversos Ministerios y Secretarías trabajan para acercar diferentes propuestas culturales, deportivas y recreativas a los centros de jubilados.

Sobre Grandes Amigos, Tricario puntualizó: “Dentro del esquema presentamos hace muy poquito tiempo un proyecto en un premio anual que da la secretaría de Educación, una serie de fundaciones y la editorial Santillana, que se llama VIVA LECTURA. Obtuvimos el primer premio, lo fuimos a recibir a la Feria del Libro hace unos días”.

“Al trabajo por ahora lo hacemos solo en San Luis y alrededores por una cuestión logística. Pero queremos extenderlo a todo el interior, para trabajar en los centros de jubilados, bibliotecas, lugares a donde se acercan los adultos mayores, como política de inclusión“, refirió.

La lectura es una propuesta que resulta entretenida, lúdica, hacen juegos de memoria y trabajos de escritura. “De hecho en una de las revistas, Leer Más, tiene una sección que se llama Grandes Amigos, donde publicamos textos, cuentos y narraciones que producen los adultos mayores en los centros de jubilados donde trabajamos”, aseguró.

Estas actividades son parte de una política gubernamental, que tiene que ver con salir a la comunidad, a la calle. Hay muchos adultos mayores que necesitan esa compañía, que leían en su época y han dejado de leer y ahora están volviendo a la lectura gracias al trabajo que hacen. “El resto de las actividades, tanto las revistas como lo del canal de YouTube y todos los contenidos audiovisuales es trabajo de oficina”, señaló.

Actualmente, el equipo trabaja en dos centros de jubilados de la ciudad de San Luis, en el Centro Provincial (Colón y 9 de Julio), con dos talleres, dos días distintos. También en los centros de jubilados de Juana Koslay, el de Potrero de los Funes, el de El Volcán y el de Villa de la Quebrada. Los adultos mayores interesados en participar deben acercarse a los centros de jubilados de su pueblo, su barrio o su ciudad para inscribirse.

Respecto a la metodología de trabajo, contó: “Tenemos un grupo de cuatro talleristas que trabajan conmigo en la universidad, que van al taller con una actividad cada vez, que dura una hora y media. Vamos con libros, fotocopias, una propuesta que en general arranca con un juego y promovemos la lectura y el análisis de esa lectura. Y promovemos también que ellos escriban, aunque más no sea un resumen o una interpretación de lo que leyeron, para que también suelten la mano y escriban”.

Muchas veces dejan material e intercambiamos en base a los intereses y gustos. “Ellos nos piden, y en general tratamos de no imponer nada, ni un libro o un cuento o un autor en particular, sino ir tanteando. Hay centros de jubilados en donde hay gente más lectora, gente que es más conocedora o menos conocedora, nos vamos adaptando. Los talleristas en general tienen mucha experiencia y desarrollan una tarea acorde a cada a cada centro jubilado o a cada lugar”, explicó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias