TRADICIÓN

El Gobernador participó de la 109ª Procesión Cívica de la Escuela Normal Mixta


Bajo el lema ‘Herencia de valores, compromiso eterno’, los estudiantes de la promoción ‘Balcarios’ organizaron un tradicional y sentido homenaje por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Claudio Poggi caminó junto a ellos y a la multitud que los acompañó.

La procesión recorrió calles céntricas de San Luis llevando el mensaje de la promoción Balcarios.

‘Herencia de valores, compromiso eterno’. Ese fue el lema elegido para la 109ª edición de la Procesión Cívica que históricamente organiza la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ en vísperas del aniversario de la Revolución de Mayo.

Haciendo honor a la tradición escolar, los alumnos de la promoción ‘Balcarios’ planearon un sentido homenaje a la gesta independentista y recorrieron las calles del centro puntano acompañados por el gobernador Claudio Poggi, que otro año más reafirmó su compromiso con la institución.

Pasadas las 17:00, el Primer Mandatario y el resto de los invitados especiales fueron recibidos por autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en el Hall de Banderas del primer piso del colegio, donde dos alumnas hicieron un repaso por la historia de la tradición normalista. Allí, un grupo de estudiantes interpretó el Himno Nacional en lengua de señas y chicos de 6° año bailaron una chacarera y una zamba.

Néstor Castro, rector del colegio, dijo en sus palabras de bienvenida que “nuestra querida promoción Balcarios no solo marca el inicio de esta proclamación cívica, sino que también representa el fruto del esfuerzo compartido, la entrega y el compañerismo que han logrado a lo largo de camino. Encontrarnos aquí más que un acto, es un reflejo del compromiso y los valores normalistas que como grupo supimos abrazar y que hoy proyectamos hacia el futuro”. “Hoy reafirmamos nuestro deseo de llevar con orgullo los valores que hemos recibido. Los invito a honrar la juventud, acompañarlos con acciones y contribuir desde nuestro lugar para construir un mundo más justo, más humano y más solidario”, cerró.

Luego, la actividad se trasladó a la avenida Illia y Pedernera, donde se dio inicio al acto formal con el ingreso de las banderas de ceremonia de 22 escuelas de la ciudad y del Instituto Superior de Seguridad Pública, la presentación de antorchas, la Carroza Alegórica y el encendido de la Llama de la Argentinidad.

En el palco estuvieron el vicegobernador, Ricardo Endeiza, el ministro de Educación, Guillermo Araujo, el intendente de San Luis, Gastón Hissa, el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, Castro, representantes de veteranos de Malvinas y otras autoridades. También acompañaron a ‘Balcarios’ representantes de promociones de la Mixta desde 1966 a 2012.

Antes de que la multitud partiera, la Banda de Música de la Policía de la provincia interpretó el Himno Nacional, cantado a viva voz por la multitud.

“Hoy no es un día más, hoy es uno de esos días en que la historia parece despertarse y caminar entre nosotros. Cada 24 de mayo, desde hace ciento nueve ediciones, los jóvenes de esta escuela, con manos nuevas y corazones ardientes, organizan la procesión cívica que anticipa el nacimiento de la patria. Es un gesto simple, quizás, pero cargado de una herencia invisible que se transmite de generación en  generación”, dijo Castro en un pasaje de su discurso.

A su turno, Moriñigo destacó: “Este encuentro es más que una ceremonia, es un testimonio vivo de nuestra historia, de nuestros valores, y sobre todo de nuestro compromiso con el futuro. Eso lo demuestran los chicos y chicas de las generaciones que vistieron esta procesión cívica en años anteriores. Ese futuro está en manos hoy de los jóvenes. Los jóvenes no son el mañana, son el hoy hace rato. Son quienes alzan la voz frente a las injusticias. Son aquellos quienes se organizan, quienes sueñan y trabaja por una sociedad más equitativa, más inclusiva y mucho más humana”.

Cientos de luces

La procesión inició a las 19:00 y tuvo su primera parada en Escuela ‘Juan Crisóstomo Lafinur’, donde descubrieron una placa conmemorativa. La segunda fue la Iglesia Catedral, donde fueron recibidos por el Obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, y miembros de la Mesa de Fraternidad Interreligiosa de la provincia. “Que Dios bendiga a la Patria, a nuestra provincia y a todos ustedes”, dijo Barba tras rezar el Padre Nuestro.

La columna enfiló luego por calle Pringles al este y dobló por Colón rumbo a la casa de Justo Daract, primer gobernador de San Luis, donde hoy funciona el Concejo Deliberante, pasó por el Solar Histórico y frenó frente al edificio del Superior Tribunal de Justicia sobre calle 9 de Julio, donde las 800 antorchas lucieron en alto.

Tras evocar la memoria del Coronel Juan Pascual Pringles y de traspasar la antorcha simbólica a la promoción 2026 de la Mixta, la alumna Martina Toledo leyó un discurso lleno de emoción y atravesado por las lágrimas.

“Venimos a hablar de una herencia que no está escrita en documentos oficiales. Sí en los valores que recibimos y decidimos hacer nuestros. Esta procesión se dio bajo un lema que adoptamos con cariño y convicción. ‘Herencia de valores, compromiso eterno’, que es precisamente lo que queremos expresar esta noche”.

“Y nosotros, como promoción, elegimos tomarlos y convertirlos en una forma, somos quienes decidimos reconocerlos, adoptarlos y abrazarlos para luego transmitirlos con el mismo sentimiento que se nos fueron otorgados. El respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la libertad, la justicia, el amor por verdad y por la patria”, expresó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias